Noticias

CCOO imparte un taller para prevenir el consumo de sustancias por los trabajos estresantes

El consumo de fármacos y psicofármacos en algunos sectores, como el de servicios sociales, lleva aumentando desde 2008

Comisiones Obreras (CCOO) imparte este jueves en Melilla un taller de medidores para prevenir las adicciones en el trabajo dirigido a los delegados sindicales con el fin de afrontar este tipo de dificultades en los puestos laborales. 

Francisco López, secretario general de CCOO de Melilla, señala la tendencia de muchas personas a automedicarse ante los altos niveles de estrés que genera su puesto laboral. De ahí la necesidad de impartir este taller, subvencionado por el Plan Nacional de Drogas, a los compañeros delegados para formar y sensibilizar sobre esta problemática del consumo de sustancias. 

Vania Vega, técnica de la Secretaría Confederal de Salud Laboral y Sostenibilidad Medioambiental de CCOO, es una de las ponentes del taller. Explica que el aumento del consumo de ciertas sustancias (alcohol, medicamentos u otras drogas ilegales) se produce cuando una persona está expuesta a unas condiciones de trabajo “dañinas”. 

La encuesta sobre el consumo de sustancias psicoactivas en el ámbito de España de 2019-2020 refleja que el consumo de ciertas sustancias (alcohol, tabaco, cocaína, cannabis…) está estrechamente relacionada con las condiciones de trabajo. 

Vega asegura que hay evidencias científicas de que aquellas personas que trabajan solas, como en los turnos de nocturnidad, o pasan largos periodos fuera de casa, aumentan el consumo de alcohol. O, también, en el caso de los puestos de trabajo con mayor exigencia física (como las trabajadores de ayuda a domicilio, las camareras de piso o de residencia) tienen más riesgos ergonómicos y psicosociales, y pueden empezar a consumir medicamentos para paliar el dolor. 

Atendiendo a los datos de la encuesta, Irene Álvarez, responsable de Salud Laboral de la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO, ha puesto de relieve el aumento en el consumo de fármacos y psicofármacos en el sector de servicios sociales desde 2008, de un 5,6% hasta un 8,9% en 2019, por lo que todavía no hay datos de las consecuencias derivadas de la crisis sanitaria del Covid.

Las trabajadoras de ayuda a domicilio han aumentado el consumo de psicofármacos debido a las “elevadas exigencias físicas que se dan en sus centros de trabajo y la falta de prevención en sus propias empresas”. En ese sentido, Álvarez lamenta la “escasa” política preventiva que hay en las empresas de este sector. “En el trabajo pasamos un tercio de nuestra vida, con lo cual los factores laborales tienen mucho que ver con los consumos que hacemos de determinadas sustancias”, ha apuntado. 

En ese sentido, Venia Vega ha destacado la intención de Comisiones Obreras en que los trabajadores utilicen los medicamentos como una medida preventiva. “Queremos que soliciten evaluaciones de riesgos ergonómicas y psicosociales, que se apliquen las medidas que salen de esas evaluaciones de riesgos, que se verifiquen que sean las adecuadas para que no inicien ese consumo de medicamentos y lo utilicen como una medida”, ha concluido. 

La jornada contará con la participación de Vega y Álvarez, además de Jaime González, Confederación Sindical de CCOO, y Ángel Citores, Federación de Servicios a la Ciudadanía. Durante toda la mañana, los delegados aprenderán sobre aspectos normativos y vigilancia de la salud, factores de riesgo en el entorno laboral, salud y adicciones, y el modelo de intervención sindical para estos casos.

Compartir

Artículos recientes

El curso precongreso de biopsia muestra las técnicas más avanzadas en la neurocirugía

La edición número 40 del Congreso de la Sociedad Andaluza de Neurocirugía (Soanne) ya calienta…

8 horas hace

El PP de Málaga y el de Melilla refuerzan su alianza para avanzar en objetivos comunes

El Partido Popular de Málaga y el de Melilla han reforzado su compromiso político con…

8 horas hace

"Hoy es un día importante para la ciudadanía melillense"

La delegada del Gobierno, Sabrina Moh, ha asegurado que este jueves es “un día importante…

9 horas hace

Vuelve en papel la revista de la Agrupación de Cofradías de Semana Santa 2025

Tras un paréntesis de dos años, la revista de la Agrupación de Cofradías de Semana…

9 horas hace

Mallas subperiósticas, una alternativa innovadora al injerto óseo en implantes dentales

Uno de los principales retos en implantología es la falta de hueso suficiente para colocar…

9 horas hace

CpM critica que se premiara con dinero a menores tras el motín en el centro de La Purísima

Coalición por Melilla (CpM) ha expresado su rotundo rechazo a la decisión de la administración…

9 horas hace