Economía, Empleo y Turismo

CCOO da su "no más rotundo" a la desaparición de Muface

El sindicato alerta de que provocaría que casi dos millones de funcionarios y sus familiares quedaran sin cobertura médica

La noticia aparecida hace ya algunas fechas relativa a la posible desaparición de Muface y que dejaría sin cobertura médica a los casi dos millones de funcionarios y sus familiares ha sumido a éstos en la intranquilidad y el desasosiego, cuando además las noticias que llegan por parte del Gobierno son contradictorias. Eso manifiestan desde FE-CCOO, que da su "no más rotundo a esta posible desaparición" e instan tanto a la Administración como a las aseguradoras a llegar a un acuerdo lo más rápido posible y que asegure la cobertura sanitaria a todos los funcionarios mutualistas.

Muface se creó en el año 1975, fecha en la que nace un organismo único de adscripción obligatoria para todos los funcionarios civiles. Es decir, los funcionarios, obligatoriamente, forman parte de Muface, no se puede rechazar, y mensualmente se detrae de sus nóminas una cantidad determinada dependiendo del cuerpo al que pertenezcan. Por lo tanto, no es algo ni gratuito ni que suponga un beneficio discriminatorio para los funcionarios, quienes también financian la Seguridad Social por vía de los impuestos.

Si todos estos funcionarios pasasen al régimen de Seguridad Social, habría que inyectar más de mil millones de euros en el sistema, siendo muy optimistas, y construir hospitales de manera inmediata para las más de 9.000 camas necesarias que harían falta, algo que es absolutamente inviable y que abocaría al colapso del sistema de gestión sanitaria, más en una ciudad como Melilla en la que ya existen numerosísimos problemas en este sentido.

Desde CCOO exigen un acuerdo inmediato entre la Administración y las aseguradoras, ya que lo urgente ahora es que el Gobierno trabaje con rapidez para lanzar una nueva licitación que pueda ser ajustada al mercado. También es imprescindible, añaden, que las compañías aseguradoras actúen con la responsabilidad que corresponde en un sector tan sensible para todas las personas como es el de la salud.

"Desde CCOO no cejaremos en ningún momento en el empeño de seguir exigiendo el mantenimiento de MUFACE y que esta ofrezca las mejores garantías sanitarias para todos los funcionarios mutualistas y sus familias y no descartamos ningún tipo de acción para lograrlo", concluye el sindicato en su nota.

Compartir

Artículos recientes

Las patronales de Ceuta y Melilla desmontan el optimismo de Albares sobre las aduanas con Marruecos

Las patronales de Ceuta y Melilla han desmentido el optimismo mostrado por el ministro de…

8 minutos hace

El PSOE niega haber votado contra la ampliación del aeropuerto

La polémica por la ampliación de la pista del aeropuerto de Melilla sigue encendida. El…

40 minutos hace

El paro baja en Melilla en 490 personas durante abril

Melilla ha registrado en abril la segunda mayor bajada del paro de toda España, solo…

55 minutos hace

El Parlamento Europeo exige más información sobre la crisis sanitaria en Ceuta y Melilla

El Parlamento Europeo ha decidido mantener abierta la petición presentada por el Consejo General de…

1 hora hace

Melilla recibe 15 menores migrantes más mientras crece el debate por el reparto nacional

Melilla ha registrado en abril la entrada de otros 15 menores migrantes, en un contexto…

1 hora hace

'La generación del ensueño' reivindica la poesía como refugio ante la crisis de valores

Treinta años después de haber sido concebido en la intimidad de una habitación adolescente, 'La…

1 hora hace