Economía, Empleo y Turismo

CCOO alerta de que la inflación afecta más a Melilla por no estar abierta la aduana

"Todos los productos se encarecen al tener que venir de la península", afirma López

El secretario general de Comisiones Obreras (CCOO) en Melilla, Francisco López, ha indicado que la alta inflación que tiene el país –especialmente en el sector del transporte- afecta a Melilla especialmente, ya que, “hasta que no exista una aduana comercial con Marruecos, todos los productos se encarecen al tener que venir de la península”. Ello produce, según ha destacado, “una pérdida de poder adquisitivo aún mayor por parte de los asalariados”.

En este sentido, el secretario general del sindicato a nivel nacional, Unai Sordo, indicó, la semana pasada, que el 10,8 por ciento de subida de precios en el último año –motivado por los precios de la energía, de los alimentos, del vestido y del calzado, “es decir, de productos de consumo muy básicos en la economía de cualquier persona o familia”- supone “un balance muy preocupante”.

Sordo afirmó también que “lo que más llama la atención” es la inflación subyacente, es decir, aquella que no tiene en cuenta los precios de la energía ni de los alimentos, ya que ha subido por encima del seis por ciento. En su opinión, ello significa que “las empresas están repercutiendo el incremento de los costes, producto de la guerra de Ucrania, a la cesta de la compra”.

Así, todo hace indicar, a su parecer, que los trabajadores están “pagando el pato de esta crisis de precios”, ya que, mientras que la remuneración media de los asalariados crece al 2,8 por ciento, la remuneración del capital, que se mide a través del excedente bruto de explotación, lo hace en un 8,5 por ciento. “Es decir, se está remunerando al capital al triple que lo que se están remunerando los salarios”, explicó Sordo.

Por lo tanto, lo que toca ahora, según cree, es fortalecer la estrategia en los convenios colectivos, junto con una política fiscal “más ambiciosa” por parte del Gobierno que haga que los beneficios de las empresas repercutan en el conjunto de la sociedad “a través de una política redistributiva”.

En conclusión, Sordo instó al Gobierno central “a ser valiente con las medidas fiscales que ha anunciado y a extenderlas a otros sectores que también deben aportar más en este momento, en el que millones de personas no llegan a final de mes”.

Compartir

Artículos recientes

La magia y la verdad del oficio: Mesa redonda de actrices y actores

Este jueves a las 20:00 horas, en el marco de la Semana del Cine de…

8 horas hace

El pulso de la comunicación política se libra en las redes sociales

En la ciudad autónoma de Melilla, el pulso de la comunicación política se libra en…

10 horas hace

Empate de las chicas y derrota del masculino en la última de las jornadas

Melilla se ha despedido del Campeonato de España de Selecciones Autonómicas de Fútbol Sala Sub…

10 horas hace

Duros partidos en liga para los juveniles nacionales

Pocas son las jornadas que restan para la conclusión de la temporada dentro del grupo…

11 horas hace

El Real Club Marítimo busca el ascenso en el mundo del pádel

El Real Club Marítimo de Melilla estará representado este fin de semana en el Campeonato…

11 horas hace

Los ‘Africanus’ viajan hasta Málaga

Este sábado 10 de mayo se celebran los célebres 101 kilómetros de Ronda, una de…

11 horas hace