Noticias

Casi medio millar de obras de 26 países participan en Certamen Encarna León

Madrid, como todos los años, ha vuelto a ser la provincia que aporta más trabajos a este certamen, 78 relatos en total, mientras que Argentina, con 39, destaca entre los países participantes, algunos de ellos tan lejanos como Nueva Zelanda.

Un total de 494 relatos procedentes de 47 provincias españolas y de 26 países diferentes participan este año en el XXII Certamen Internacional de Relato Corto “Encarna León” convocado por la Consejería de Educación, Cultura, Festejos e Igualdad de la Ciudad Autónoma de Melilla.

En una nota de prensa, esta entidad ha informado de que Madrid, como todos los años, ha vuelto a ser la provincia que aporta más trabajos a este certamen, 78 relatos en total, mientras que Argentina, con 39, destaca entre los países participantes, algunos de ellos tan lejanos como Nueva Zelanda.

Solo 9 de ellos tuvieron entrada por correo postal, lo que da idea del dominio de internet en esta participación, según la Consejería de Cultura.

El Certamen de Relato Corto Encarna León, que cumple 22 años de vida, se ha convertido en un referente en el mundo literario y tiene como objetivo principal defender el papel de la mujer en la sociedad.

Sus bases exigen que los relatos tengan una extensión mínima de 8 folios y máxima de 15, a doble espacio.

Deben tratar “cualquier temática que destaque la igualdad de géneros, denuncie la discriminación de la mujer, ponga de relieve su papel en la historia o cualquier campo del conocimiento, así como su aportación a la sociedad actual, en el ámbito social, familiar o educativo.”, según se recoge en punto 4 de las bases del Certamen.

El primer premio del pasado año lo obtuvo el relato “Las luces sepultadas”, del escritor alicantino Alexis López Vidal, que posee un amplio historial como ganador de numerosos premios y últimamente ha publicado el libro de relatos “Bar Matrioska y otras historias” y los poemarios “Escarnio público. Tetralogía de amores” y “El filo mellado”.

El primer accésit fue para “Después que las lágrimas fueran esparto”, de Daniel Torres Salinas, que recientemente también ganó el XXIII Certamen de Relato Corto Frida Khalo.

El segundo fue para “El encuentro”, de Daniel Pastrana Gallego, que en 2019 publicó su primera novela “Portadores del Don”.

El fallo de la actual convocatoria se dará a conocer el próximo 10 de marzo, dentro de las actividades que la Consejería de Educación, Cultura, Festejos e Igualdad, organizará en torno al Día Internacional de la Mujer, a las 19.00 horas en el Salón de Actos de la propia Consejería de Cultura, antigua Cámara de Comercio.

Compartir

Artículos recientes

La Reina Sofía vuelve a Melilla tras 18 años

Dieciocho años han pasado desde la última visita de Su Majestad la Reina Doña Sofía…

10 horas hace

Melilla arropa a la Reina Sofía entre reverencias y "gracias"

La llegada de la Reina Sofía al Banco de Alimentos de Melilla este jueves se…

11 horas hace

Pedro Paredes: “Espero que el Banco de Alimentos haya estado a la altura de Su Majestad”

La esperada visita de la Reina Sofía al Banco de Alimentos de Melilla este jueves…

12 horas hace

Sabrina Moh califica de “emocionante” la visita de Doña Sofía

La delegada del Gobierno en Melilla, Sabrina Moh, ha calificado de “emocionante” la jornada vivida…

13 horas hace

Imbroda: "La Reina Sofía ha vuelto a Melilla para apoyar a los más débiles"

La visita de la Reina Sofía a Melilla este 8 de mayo ha estado marcada…

13 horas hace

Roberto Francisco Prevost es elegido nuevo Papa bajo el nombre de León XIV

La Iglesia católica tiene nuevo líder: Roberto Francisco Prevost, arzobispo estadounidense de Chicago, ha sido…

14 horas hace