La Semana Santa de Melilla se caracteriza por su profunda tradición y recogimiento, y una de las procesiones más especiales de la ciudad es la de la Piedad, que destaca por ser la única que cuenta con el acompañamiento de música de capilla desde el año 2015. Este detalle dota al recorrido de una atmósfera única, marcada por el silencio, el luto y la solemnidad del acontecimiento que representa.
El pasado 11 de febrero de 2025 tuvo lugar una reunión clave para la organización de esta procesión, en la que participaron D. José María Chamorro, director del Grupo de Música de Capilla Orpheus; D. Andrés Domínguez, Hermano Mayor de la Cofradía Castrense; y D. Carlos Rubiales, Segundo Hermano Mayor. En este encuentro se confirmó la participación del Grupo Capilla Orpheus, que volverá a acompañar a la imagen de la Piedad en la estación de penitencia del próximo Viernes Santo, 18 de abril.
La inclusión de música de capilla en la procesión de la Piedad se ha convertido en un sello distintivo de la Semana Santa melillense. Este tipo de música, caracterizado por su tono sobrio y solemne, intensifica la sensación de recogimiento y permite a los asistentes conectar de manera más profunda con el significado de la procesión.
El Grupo de Música de Capilla Orpheus, con años de experiencia en este género, ha sabido adaptarse a las particularidades de esta procesión, seleccionando un repertorio que resalta el dramatismo y la espiritualidad del momento. La música se convierte en un elemento narrativo más, acompañando el lento caminar del cortejo y subrayando la emoción de los devotos.
La procesión de la Piedad es una de las más esperadas por los fieles y cofrades de la ciudad. Su singularidad radica no solo en el acompañamiento musical, sino también en la devoción que despierta la imagen de la Virgen de la Piedad, cuya iconografía evoca el dolor de la Madre al sostener a su Hijo tras la crucifixión.
Organizar una procesión de estas características requiere una planificación minuciosa. La Cofradía Castrense trabaja durante meses para coordinar cada detalle, desde la logística del recorrido hasta la elección del repertorio musical.
Uno de los mayores desafíos es garantizar que la atmósfera de recogimiento se mantenga durante todo el trayecto. Para ello, la cofradía y el Grupo Orpheus ensayan con antelación, buscando la perfecta sincronización entre la música y el paso de la imagen.
Con la confirmación de la participación de Capilla Orpheus, las expectativas para la próxima estación de penitencia son altas. Se espera una gran asistencia de fieles y visitantes, atraídos por la oportunidad de vivir una procesión diferente, donde la música y el silencio se entrelazan para ofrecer una experiencia única.
El repertorio musical de este año incluirá piezas emblemáticas del género, seleccionadas cuidadosamente para reforzar la solemnidad del acto. Además, la Cofradía Castrense ha anunciado que se han tomado medidas adicionales para garantizar que el desarrollo de la procesión transcurra sin contratiempos y que los asistentes puedan sumergirse en el espíritu de la Semana Santa sin distracciones.
La procesión de la Piedad es una cita ineludible para quienes buscan vivir la Semana Santa desde el sentimiento más profundo y espiritual. El 18 de abril, Melilla se vestirá de luto y devoción, y con el sonido de la música de capilla como telón de fondo, la ciudad volverá a rendir homenaje al misterio de la Pasión con una procesión que, año tras año, sigue dejando una huella imborrable en quienes la presencian.
Si hay algo que nos iguala en esta vida es la muerte que a todos…
La indignación ha desbordado esta tarde las calles de Melilla. Una rabia que llevaba demasiado…
La Asociación de Logopedas de Melilla (Asmel) y el Colegio Oficial de Logopedas de Andalucía…
La Semana de San Valentín en la ciudad promete estar cargada de risas y situaciones…
En el marco de las actividades de Aulas Culturales para Mayores, se ha celebrado este…
El sindicato Comisiones Obreras (CCOO) Melilla –mayoritario en las ludotecas de nuestra ciudad- se ha vuelto a…