Sociedad

Campamento Save the Children: que el verano sea una tregua

Este lunes ha empezado en el CEIP León Solá la cuarta edición del campamento estival para niños que la ONG desarrolla en Melilla

Que ningún niño se quede sin verano en Melilla y, además, dar una oportunidad a personas en riesgo de exclusión social. Es el doble objetivo de los campamentos de verano de Save the Children, que este lunes ha inaugurado su cuarta edición en la ciudad autónoma.

En esta ocasión, el centro de operaciones ‘late’ en el CEIP León Solá: “En total van a participar 180 niños y niñas, que se dividirán en dos tandas: desde el 1 hasta el 12 de julio, y del 15 al 26 de julio”, ha explicado Giulia Sensini, responsable de Save the Children en Melilla, quien ha confirmado que “este año habrá bastantes novedades”.

El hilo conductor será la inclusión social: participarán menores de Purísima, de Gota de Leche, del León Solá y de las actividades de refuerzo escolar del Rusadir, añadió Sensini. Todos tienen entre 4 y 17 años, si bien se han dividido en dos grupos: de 4 a 11 y de 12 a 17. Y todos recibirán cada día un desayuno “lo más sano y saludable posible”.

El campamento, cuyas actividades se desarrollan de 10:00 a 13:00, se despliega en semanas temáticas, que girarán en torno a cultura, medio ambiente, deporte y arte.

Colaboración de la Ciudad

“Tenemos que apoyar este tipo de iniciativas porque todo lo que sea inclusión y todo lo que sea incluir a los chicos en la sociedad a la que pertenecen es bueno porque se generan sinergias y valores”, ha expresado Eduardo de Castro, que ha celebrado que sea “un proyecto muy inclusivo”.

El presidente de la Ciudad, que ha participado en la inauguración, a la que también ha acudido la cepemista Dunia Almansouri, ha aplaudido el trabajo “muy importante” de las asociaciones y ha puesto su Gobierno a disposición de las mismas: “Desde Presidencia vamos a estar pendientes y vamos a ayudar en todo aquello que sea posible a través de la Consejería de Bienestar Social”.

Empleabilidad

También ha mostrado su satisfacción el presidente de la Asociación de Madres y Padres del León Solá, que ha reconocido tener “mucha ilusión” por “ser los anfitriones” y por que una iniciativa así “se esté desarrollando en nuestro entorno, contexto y barrio”.

José Luis Villena ha destacado “la mezcla de niños amazighes y niños árabes, que es una circunstancia de la que no siempre se habla en Melilla”, y ha hecho hincapié en la oportunidad que supone para la “empleabilidad de las familias vulnerables”, algo que se refleja “por ejemplo en el ámbito de la cocina”. Que el verano sea una tregua...

Compartir

Artículos recientes

Melilla acogerá la XI Carrera Africana, con récord de inscritos

Melilla ya está lista. Este sábado 5 de abril se celebra la undécima edición de…

5 horas hace

La Ciudad tiene las mejores expectativas para la XI edición de La Africana

La Ciudad Autónoma tiene las mejores expectativas para la XI Edición de la Carrera Africana…

7 horas hace

“Mientras ha gobernado el PP en España, nunca ha ido a peor el régimen fiscal de Melilla”

Juan Bravo es el vicesecretario económico de la dirección nacional del Partido Popular recientemente ha…

7 horas hace

CSIF Melilla exige un nuevo acuerdo retributivo para funcionarios con salarios “dignos”

La Central Sindical Independiente de Funcionarios (CSIF) de Melilla ha exigido este viernes en una…

8 horas hace

Melilla recibe con los brazos abiertos el esperado regreso de "Dibulandia"

Tras su exitoso debut en 2022, "Dibulandia" regresa con más fuerza que nunca, con una…

8 horas hace

Los Cuerpos de Seguridad de la Ciudad Autónoma reciben buenas noticias

Los cuerpos de Policía y Bomberos de la ciudad autónoma han recibido una excelente noticia:…

8 horas hace