Calzado indica que ya se trabaja en la mejora del sistema educativo

El director provincial de Educación comentó un informe europeo que sitúa a Melilla entre las diez regiones de toda Europa con mayor porcentaje de población con estudios básicos.

El viernes se hizo público un estudio de la Comisión Europea en el que se revelaba que Melilla está entre las diez regiones de la Unión Europea con un mayor porcentaje de población que sólo tiene estudios básicos. El director provincial de Educación, José Manuel Calzado, aseguró a El Faro que negar estos datos sería negar una realidad que se vive en la ciudad desde hace años. No obstante, aseveró que ya se están tomando diferentes medidas, tanto a nivel nacional como local, para solventar esta situación.
Calzado explicó que a pesar de las peculiaridades de la ciudad, que influyen de manera notable en que un alto porcentaje de la población melillense tan sólo tenga estudios básicos, hay otras cuestiones que configurado esta realidad. Por ejemplo, indicó que el sistema educativo hasta ahora ha sido muy rígido y que obligaba a los jóvenes a estar hasta los 16 años realizando unos estudios contra los que muchos se han rebelado. El director provincial de Educación señaló que con la nueva reforma educativa que prevé el Ministerio en los próximos meses, se atajará esta cuestión permitiendo a los chicos de catorce años decidir si desean continuar con sus estudios o empezar a prepararse para la Formación Profesional (FP).
En este sentido,Calzado señaló que la falta de confianza y de valoración de las familias melillenses en la FP ha hecho que muchos estudiantes abandonaran el sistema educativo sin ni si quiera optar por este tipo de estudios.
En referencia a la FP, el director provincial destacó que los países que mejores resultados económicos tienen y que más fácilmente han salido de la crisis son los que desde hace años han apostado por este tipo de formación. Por ello, señaló que se incluye en la reforma educativa modificaciones para facilitar el acceso a la FP y que los alumnos que no deseen continuar estudiando no dejen el sistema y puedan formarse en alguna profesión.
Calzado explicó, desde su experiencia como antiguo director del IES Miguel Fernández, que ha visto cómo muchos alumnos fracasaban en Secundaria y al llegar a Programa de Cualificación Profesional Inicial (PCPI) o a un grado de FP mejoraban sus resultados. El director provincial aseguró que cuando estos chicos se ven a sí mismos solucionando problemas informáticos, administrativos o de tipo sanitario, entre otros, se dan cuenta de su valía y se vuelven a enganchar al sistema educativo.

Los programas en Melilla

Calzado indicó que no sólo se están haciendo reformas a nivel nacional, sino que en Melilla también se van a emprender varias medidas con el objetivo de mejorar el sistema educativo, para evitar que se marchen alumnos y conseguir que otros melillenses que no tienen formación se incorporen.
En primer lugar, destacó que se ha ampliado el número de PCPI en dos, lo que hará que se atiendan a 40 jóvenes más que en el pasado curso lectivo.
El director provincial comentó que los contextos sociales, económicos y familiares influyen notablemente en que los alumnos apuesten o no por su su formación, pero aseguró que a lo largo de su carrera ha visto a chicos esforzarse en sus estudios a pesar de que su entorno no fuera favorable.
Calzado comentó que gracias a un convenio con Promesa y el que se firma todos los años con la Ciudad, este año se organizarán cursos con módulos voluntarios que permitirán a los jóvenes que no tengan su título de Secundaria, prepararse para este examen mientras realizan otras asignaturas que les forman en un PCPI. De esta forma, este alumno podrá volver al sistema educativo al siguiente curso para realizar un grado medio de FP.
El director provincial de Educación aseguró que si para el próximo año deben ampliar la oferta de esos proyectos, se apostará por ello desde el Ministerio.

Desde los más pequeños

Todas estas medidas se llevarán a cabo para los estudiantes que no tienen su título de Secundaria, pero Calzado comentó que también se van a emprender otras iniciativas destinadas a los más pequeños para evitar que abandonen el sistema educativo. El director provincial indicó que para los próximos meses se van a implantar unos programas de refuerzo académico, sobre todo, para Matemáticas y Lengua, desde Infantil hasta Secundaria. “Cuanto antes valoren los alumnos la Educación, más probabilidades tenemos de éxito”, remarcó.

El 64,9%, sólo tienen estudios básicos en Melilla

La Comisión Europea publicó el pasado viernes un estudio en el que Melilla figura entre las diez regiones de toda Europa con mayor porcentaje de población que tan sólo tiene estudios básicos. Extremadura y Castilla-La Mancha son las otras regiones españolas que están en esta misma lista junto con otras cuatro regiones portuguesas y una de Malta.
El porcentaje asciende a 64,9 en Melilla, mientras que Extremadura cuenta con un 67,4% y Castilla-La Mancha con un 64,7%. En el otro extremo, están una mayoría de regiones alemanas, donde el porcentaje se sitúa entorno al 15%.
En este documento, que analiza diversos factores, se subraya los desequilibrios existentes en materia de Educación entre los estados miembros, pero también deja claras las importantes diferencias entre las comunidades autónomas españolas.
No obstante, el norte de España es uno de los territorios con más titulados superiores en el contexto global europeo, sólo por detrás del Reino Unido y Holanda.

Compartir

Artículos recientes

Publicada la tercera lista definitiva de los Planes de Empleo

La Delegación del Gobierno en Melilla ha publicado este miércoles, 2 de abril, la tercera…

10 minutos hace

'La Africana' llena los hoteles de Melilla: ocupación casi total este fin de semana

'La Africana', una de las pruebas deportivas más esperadas del año en Melilla, no solo…

11 minutos hace

Repunte del 20,8% en matriculaciones de coches en Melilla

Melilla registró un total de 58 turismos matriculados durante el mes de marzo, lo que…

26 minutos hace

El paro baja en Melilla un 1,29% en marzo

El desempleo registrado en Melilla ha disminuido durante el mes de marzo, según los datos…

34 minutos hace

'La Última Folclórica': un tributo escénico al legado y la lucha de la mujer folclórica

En la rueda de prensa de este miércoles 2 de abril, se presentó 'La Última…

39 minutos hace

Una Ong pide una investigación sobre el altercado con los menores migrantes

La asociación Mec de la Rue (MdLR) ha solicitado una investigación exhaustiva e imparcial sobre…

52 minutos hace