Cada 12 de agosto se celebra en todo el mundo el Día Internacional de la Juventud con el objetivo de poner de relieve en la comunidad internacional los problemas de la juventud y ayudar a desarrollar el potencial de los jóvenes y su papel en la sociedad. La jornada también promueve la participación activa y la creación de políticas que les afecten, además de fomentar la solidaridad entre los jóvenes de diferentes culturas y países.
Este 2024, con el lema ‘De los clics al progreso: Vías digitales de la juventud para el desarrollo sostenible’, se pretende destacar el papel crucial que desempeña la tecnología digital en la vida de los jóvenes actualmente y cómo puede ser una herramienta útil para impulsar el desarrollo sostenible.
Según Naciones Unidas, en 2022 tres cuartas partes de las personas de entre 15 y 24 años utilizaban Internet, pero sigue habiendo grandes desigualdades entre los países de rentas bajas y las mujeres jóvenes, que suelen tener un menor acceso a la tecnología.
A pesar de ello, la ONU recuerda que los jóvenes son los verdaderos nativos digitales, utilizando la tecnología para generar cambios. De ahí, que este sector de la población sea clave para cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
A pie de calle, Marta, una joven melillense de 20 años, se congratula de que mundialmente se celebre este día, pero cree que, aunque es cierto que tienen más contacto con las nuevas tecnologías, debería ser una jornada más reivindicativa en la que exponer los problemas de la juventud hoy en día y generar conciencia. El acceso a la vivienda, las oportunidades laborales o la salud mental son los principales desafíos a los que se enfrentan los jóvenes actualmente y “es importante que se les dé voz”.
Lo mismo opina Víctor, otro joven de 22 años, quien reconoce que de nada sirve que sean nativos digitales si a la hora de trabajar se encuentran con más trabas que las generaciones anteriores.”Hemos avanzado en muchas cosas, como los derechos humanos, pero todavía queda mucho por hacer”, afirma. Por eso, cree que es primordial que los mayores tomen conciencia y “abran el camino” para ello.
La asociación Amlega también se ha hecho eco de esta jornada reivindicativa, haciendo hincapié en los jóvenes LGTBI, que se visibilizan más que las otras generaciones: el 19,3% de las personas entre 18 y 34 años declaran no ser heterosexuales, según datos del CIS. “Necesitamos políticas educativas en diversidad más decididas ante el aumento de la LGTBIfobia entre hombres jóvenes”, apunta la organización.
Melilla ha contado estos días con la presencia de la royal más viajera. Carla Royo-Villanueva,…
El concurso de televisión 'Lo sabe no lo sabe' emite cada varios días en el…
En el encuentro ante la Región de Murcia, la selección de la Real Federación Melillense…
El Fuerte de Ocio y Deporte de Rostrogordo fue el centro neurálgico del III Trail…
Los pinos de Rostrogordo y los espacios naturales de alrededor de esta emblemática zona de…
Con motivo de la inminente celebración de Aid Al-Adha, la Comunidad Musulmana de Melilla desea…