Bostezar o suspirar relajan las cuerdas vocales de la tensión diaria

La conferencia de Roxana Coll sobre las diferentes técnicas de rehabilitación de las patologías de la voz cerró el curso impartido por el Colegio de Logopedas de Melilla.

Las cuerdas vocales se ven afectadas a diario por diferentes acciones que dañan su buen estado como son el tabaco, la falta de hidratación o hablar muy alto. Otros gestos como el bostezo o el suspiro relajan la tensión acumulada, tal y como se expuso en el curso de ‘Rehabilitación de la voz’ que finalizó ayer con una nueva intervención de la experta en fonoaudiología, Roxana Coll, donde informó sobre las técnicas de rehabilitación de la voz aplicada a casos concretos de disfonías.
El Colegio Oficial de Logopedas de Melilla con la colaboración del Colegio de Andalucía y la Consejería de Bienestar Social y Sanidad y la Consejería de Educación organizó este fin de semana la III Jornada de formación que se realiza en la ciudad.
La fonoaudiología es una disciplina paramédica, es decir, se estudia en la facultad de Medicina, por lo que su enfoque es sanitario, tal y como destacó Roxana Coll, quien explicó la diferencia entre su especialidad y la logopedia, que es una carrera parecida pero que se estudia en las facultades de Psicología o Educación, por lo que tiene un enfoque educativo.
“Un otorrino ve la laringe y diagnostica la patología, sin embargo, nosotros hacemos un diagnóstico funcional, es decir, cómo habla ese paciente, cómo es la voz, se describe, se mira el comportamiento vocal, se evalúa la respiración, y la voz en todas las circunstancias, es decir, evaluamos los problemas de la voz desde el punto de vista fonoaudiólogo y rehabilitador”, informó Coll.
Además de tratar este tipo de aspectos en su primera confidencia que tuvo lugar el sábado, esta experta en logopedia también  habló de cómo rehabilitar la patología vocal a través de métodos y técnicas específicas.
“La fonoaudiología nos habilita para poder trabajar, diagnosticar y rehabilitar todos los problemas de la voz, el lenguaje y la audición, con lo que pueden hacer audiometrías, un aspecto que en España no pueden realizar los logopedas”, destacó Coll sobre esta especialidad que se estudia en su país de origen, Argentina.

Recomendaciones

Para mantener la voz en buen estado es necesario beber dos litros de agua para hidratar la mucosidad que recubre las cuerdas vocales, y visitar al otorrino una vez al año para prevenir y comprobar que estén en perfectas condiciones. Estas son dos de las principales recomendaciones que Roxana Coll destacó en sus conferencias. Consejos que, sobre todo, deben seguir las personas que utilizan la voz como herramienta de trabajo, esto es, el caso de locutores, maestros, cantantes o actores.
Por otro lado, se debe calentar la voz, ya que hay que prepara esa musculatura antes de empezar la jornada laboral con el objetivo de no hacer fuerza excesiva, y practicar algún ejercicio de voz, como las ‘pedorretas’, ya que masajea la laringe y aumenta la amplitud de la honda mucosa que es la que vibra las cuerdas vocales, además de otros ejercicios como el bostezo o el suspiro.
En este sentido, Coll aseguró que ante el mínimo problema hay que acudir a un especialista y recomendó no esperar mucho tiempo. Así, aseguró que tras un resfriado si los problemas con la voz continúan y superan los diez días se debe ir al médico. También advirtió sobre los caramelos de menta y mentol, que se suelen tomar cuando se tiene dolor de  garganta, y que en realidad, “lo que hacen es resecar al mucosa que recubre las cuerdas vocales”, según detalló Coll.

Compartir

Artículos recientes

El Colegio de Médicos celebra la solicitud del Parlamento Europeo de actualizar la información sobre la crisis sanitaria en Melilla

El Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Melilla (Icomme) acoge con satisfacción y cierta esperanza…

46 minutos hace

Ingesa convoca 314 plazas fijas para el sistema sanitario de Ceuta y Melilla

El Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (Ingesa) ha convocado 314 plazas de personal estatutario fijo…

1 hora hace

El Colegio de Médicos responde a Moh: “Los esfuerzos en sanidad no son suficientes”

​El presidente del Colegio de Médicos de Melilla, Justo Sancho-Miñano, ha emitido una respuesta crítica…

1 hora hace

Aprobada la creación de una comisión técnica para estudiar mejoras para el aeropuerto melillense

La Comisión Mixta sobre Insularidad ha aprobado la creación de una comisión técnica que analizará…

2 horas hace

Nuevo encuentro de los antiguos residentes de Villa Sanjurjo-Alhucemas en Platja D' Aro-Girona

Los días 28, 29 y 30 del pasado mes de marzo de este año de…

2 horas hace

Sabrina Moh defiende la profesionalidad de los dos oncólogos recién incorporados

La delegada del Gobierno en Melilla, Sabrina Moh, ha respondido a las declaraciones del presidente…

2 horas hace