La Consejería de Educación, Juventud y Deporte de la Ciudad Autónoma ha mostrado su satisfacción con el traslado de los alumnos de infantil del CEIP Real al colegio Encarna León para el próximo curso y las consiguientes obras para encapsular el fibrocemento en el edificio. Sin embargo, el titular de este área, Miguel Ángel Fernández Bonnemaison, se ha visto "sorprendido" ante la falta de una notificación pertinente, dijo, por parte de la Dirección Provincial sobre esta medida.
"Mantuvimos una reunión con Dirección Provincial hace tiempo y nos dijeron que el traslado era una de las posibilidades, pero la noticia me ha sorprendido porque no tenía notificación previa de que se fuera a llevar a cabo en el curso próximo".
El consejero ha asegurado que el compromiso de la Ciudad con las familias de los alumnos del CEIP Real siempre se ha mantenido "intacto", por lo que facilitará un servicio de transporte escolar a los alumnos hasta el colegio Encarna León.
En declaraciones a los medios, Fernández ha recordado la reunión que mantuvo con el AMPA del centro y donde se garantizó la colaboración de su Consejería en el caso de que finalmente se produjese el traslado de los alumnos. Y es que recordó que muchas familias tendrán dificultades para llevar a sus hijos a un colegio más alejado de sus hogares.
Por el momento, el consejero manifestó su desconocimiento a como se concretará el traslado y a cuantos alumnos afectará. "La noticia es muy reciente, pero el compromiso ha estado ahí desde siempre", dijo.
Fernández recordó que la Ciudad siempre ha aportado su colaboración en esta cuestión, incluso realizando un análisis de la calidad del aire en el centro, donde se estableció que no se revestía peligro para los alumnos y el profesorado.
"Me alegro de que la Dirección Provincial tome alguna medida y mueva ficha, porque las competencias en el traslado son suyas en exclusiva. Muy satisfecho con la decisión y si esta alegra a la comunidad educativa, bienvenida sea".
Son 8 los centros educativos de la ciudad que tienen presencia de amianto, en mayor o menor medida. La directora provincial, Elena Fernández Treviño, conminó a la Consejería de Educación, como área competente en el mantenimiento y conservación de los edificios, a acometer las obras necesarias para eliminar los posibles riesgos para alumnos y docentes.
En este sentido, el consejero manifestó que cuentan con el informe donde se detalla la presencia de fibrocemento en los centros, por lo que anunció que próximamente se acometerán las reformas necesarias para retirar el amianto y que estas se harán en cuestión de la presencia de amianto.
Por último, el consejero quiso responder a las críticas del Partido socialista a tenor de la gestión de los servicios del área de Educación, en concreto, en lo relativo a las Aulas Matinales, críticas que ha reiterado la directora provincial esta mañana.
Fernández ha confirmado los problemas administrativos que se están produciendo en la adjudicación del contrato mayor en el servicio de Aulas Matinales, sin entrar en explicaciones de cuales son, aunque ha asegurado que se está recurriendo una serie de instrumentos legales, como son los contratos menores, para dar una solución temporal hasta que se resuelvan dichos problemas.
"El servicio seguirá implementándose y se hará de la manera más regulada posible, que no quepa ninguna duda".
Si bien en un principio quedó suspendido el servicio en la tarde del pasado martes, finalmente se alcanzó una prórroga de dos semanas, para intentar desbloquear la situación y proceder a la adjudicación de los contratos mayores.
A finales de enero, el Sindicato Unificado de Policía (SUP) presentó la propuesta ante el…
El vínculo más patente es que todos cohabitamos en este planeta, bajo el mismo aire…
La Asociación Melillense de Física y Química (AMEFYQ) organizó, el viernes por la tarde, la…
Guelaya-Ecologistas en Acción asegura que está utilizando todos los recursos legales disponibles para defender el…
El viernes 21 de febrero, coincidiendo con la celebración del Día Internacional del Guía de…