Sociedad

Bérchules, el pueblo de la Alpujarra granadina que desde hace 30 años celebra la nochevieja en agosto

La tradición comenzó el 31 de dieicmbere de 1994, cuando un apagón dejó sin fiesta al pueblo y a alguien se le ocurrió organizarla en verano

Bérchules es un pequeño pueblo de apenas 700 habitantes situado en la Alpujarra granadina. Con una rica historia desde su época de esplendor en la etapa nazarí de los musulmanes en España, aún hoy conserva ciertas particularidades.

Una tradición muy especial que se remonta al 31 de diciembre de 1994 ha provocado que las doce uvas que habitualmente se comen en España la última noche del año se tomen allí en pleno mes de agosto. Hay campanadas, cabalgata de los Reyes Magos, mantecados, anís y un concurso de belenes. A 40 grados centígrados suenan los villancicos, con la zambomba, al lado del ventilador.

El problema que sucedió el último día del año 1994 en ese lugar fue que hubo un apagón que dejó sin fiesta a todo el pueblo. A alguien se le ocurrió entonces que se podría celebrar en verano de ahí en adelante. La idea caló en los habitantes del pueblo y ya han pasado casi tres décadas de nochevieja en pantalón corto o bañador y pajarita. No hay nieve y no hay frío.

Este año se celebró, concretamente, el día 3 de agosto, aunque desde varios días antes comenzaron los preparativos con conciertos, fiestas infantiles, visitas a museos o torneos de ping pong.

Pero el 3 de agosto, en concreto, hubo toda una retaíla de actos que comenzaron a las nueve de la mañana con un pasacalles con borriquilla y reparto de anís y mantecados. Desde las 10 hasta las 13 horas se realizó una visita al museo especialmente creado para la nochevieja, y entretanto se procedió al descubrimiento de los belenes, también vivientes.

La nochevieja infantil (con fiesta de la espuma incluida) se realizó al mediodía.

A las 18 horas, un pasacalles con borriquilla y Reyes Magos con anís y mantecados fue el preludio de una nueva visita al museo de nochevieja.

A partir de ahí, fiesta sin parar: concierto en la plaza del pueblo, zambomba flamenca, verbena con un grupo musical y ya, por fin, a la medianoche, las campanadas.

Como no podía ser menos, para dar la bienvenida al ‘nuevo año’ hubo posteriormente otra verbena y, cómo no, una fiesta para todos los jóvenes.

Se puede ver cómo transcurrió la fiesta en la página de Facebook del Ayuntamiento.

Son 20 años de tradición de nochevieja en agosto que no tiene pinta de que se vaya a perder. Ah, y las actividades continúan durante todo el mes.

Compartir

Artículos recientes

El rector de la UGR se reúne con unos 50 estudiantes de los Campus de Melilla, Ceuta y Granada

El rector de la Universidad de Granada (UGR), Pedro Mercado, se reunió este martes, por…

59 minutos hace

La Comisión Islámica de España apuesta por reforzar su presencia en Melilla con un delegado autonómico

La Comisión Islámica de España (CIE) ha hecho pública su apuesta por reforzar su presencia…

1 hora hace

Cuando las palabras tardan en llegar: la importancia de la logopedia en el desarrollo infantil

En el desarrollo de un niño hay hitos que marcan momentos cruciales: los primeros pasos,…

1 hora hace

Las aerolíneas podrían cobrar 319 millones de lo que les adeuda el Gobierno central

El Gobierno de Sánchez ha dado un paso clave para abonar a las aerolíneas 319…

1 hora hace

ANPE lamenta la "tardanza" del Ministerio en convocar la nueva Oferta de Empleo

El sindicato Asociación Nacional de Profesionales de la Enseñanza (ANPE), primera fuerza sindical entre el…

1 hora hace

El PSOE celebrará su XV Congreso Regional el día 26 de abril

El PSOE llevará a cabo su XV Congreso Regional en Melilla el día 26 de…

2 horas hace