Benito Zambrano rueda "El salto", sobre los migrantes que cruzan la valla

En enero pasado, el director de cine estuvo en Melilla documentándose sobre lo que dijo que sería su próximo proyecto, aunque no adelantó nada al respecto.

El director sevillano Benito Zambrano ha anunciado este lunes el comienzo de rodaje de su próximo filme, "El salto", un "thriller social que relata la dura odisea de los migrantes que cruzan la valla que separa Marruecos de España".

La película se rodará entre Madrid y Tenerife y el guion lo firma Flora González, junto a Zambrano, ganador del Goya a la mejor por dirección por "Solas" (1999) y "Habana Blues (2005), entre otros.

Además de denunciar la situación que viven los migrantes subsaharianos en su periplo para traspasar las puertas hacia Europa, la historia también aborda su lucha por conseguir una vida digna una vez han conseguido entrar.

"Cada vez más se globalizan las consecuencias la pobreza, que provocan las migraciones forzadas y las consecuencias de las guerras que nos muestran la tragedia de los que huyen convirtiéndose en refugiados con necesidad de ayuda y asilo", ha señalado Zambrano en un comunicado.

El reparto lo componen Moussa Sylla, Mariola Fuentes, Paz Sayago, Vicenta Ndongo, Vicky Peña, Rodrigo Gutiérrez y Eric Nantchouang.

En enero pasado, Benito Zambrano estuvo en Melilla documentándose sobre lo que dijo que sería su próximo proyecto, aunque no adelantó nada al respecto.

En aquel momento, el director formado en la Escuela de Cine Latinoamericano de San Antonio de los Baños, en La Habana, dijo que el proyecto estaba en una etapa "embrionaria", pero que tiene un punto de conexión importante con la ciudad. No hay que olvidar que Melilla está separada por Marruecos por 13 kilómetros de alambrada.

Durante su visita, el director conversó con la consejera de Cultura, Elena Fernández Treviño, e intercambió con ella opiniones sobre diversos temas, especialmente la intención de la Ciudad de que productoras de audiovisuales escojan a Melilla para rodar sus proyectos.

Según dijo en declaraciones a El Faro, esperaba encontrar una ciudad bulliciosa y en su lugar se encontró una ciudad con una tranquilidad sorprendente, que él atribuyó a que la frontera por entonces estaba cerrada.

Compartir

Artículos recientes

Otazu confía en debatir antes de verano la moción del PP sobre el plan de seguridad integral para Melilla y Ceuta

El Partido Popular (PP) tiene un plan de seguridad integral de Ceuta y Melilla. De…

2 horas hace

España y Marruecos presumen de que están en el "mejor momento histórico de la relación"

La relación entre España y Marruecos atraviesa su etapa más sólida y estratégica en décadas,…

4 horas hace

La ciudad celebra el Día Internacional de los Monumentos y Sitios

Melilla, 17 de abril de 2025. La ciudad autónoma se suma un año más a…

5 horas hace

Melilla acoge el IV Seminario Internacional sobre Menores Migrantes

La Ciudad Autónoma de Melilla será sede, los días 22 y 23 de abril, del…

5 horas hace

El puente de Semana Santa llega con una gran congestión en la frontera

Este Jueves Santo supone uno de los días más grandes para la comunidad cristiana de…

7 horas hace

CSIF pide a las aseguradoras que mejoren las condiciones económicas de médicos y hospitales en las mutuas

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) está reclamando a las aseguradoras sanitarias que…

7 horas hace