Categorías: Cultura y Tradiciones

Basel Ramsis analiza la visión que da el cine español de la inmigración

El director de cine participó en las jornadas de la UNED ‘La Frontera y el deseo. Nuevas Miradas de la inmigración’ y destacó la falta de profundización de muchas películas.

El director de cine de origen egipcio Basel Ramsis analizó ayer cómo ha tratado el cine español el fenómeno de la inmigración durante los últimos 40 años, a través de diferentes películas de ficción y documentales. Ramsis, que sustituyó al catedrático de Comunicación Audiovisual Alberto Elena en la inauguración de las jornadas ‘La Frontera y el deseo. Nuevas miradas a la inmigración’, apuntó que durante años el reflejo que se ha hecho en el cine de nuestro país de este fenómeno ha sido superficial. Ramsis indicó que no se puede generalizar y que existen directores y cintas en las que se ha intentado llegar al fondo de la cuestión, pero que aún falta mucho camino por recorrer y que es necesario que el cine se acerque más a la realidad que viven los inmigrantes, para que el reflejo que se haga de sus vidas sea más fiel. El director analizó, a través de las proyecciones de varias películas, como ha ido evolucionando esta visión de los inmigrantes en las pantallas españolas. Así, explicó que decidió centrarse especialmente a partir de los años 90, porque fue en ese momento cuando la sociedad de nuestro país comenzó a ser consciente del fenómeno de la emigración, aunque éste había comenzado años antes. Ramsis indicó que precisamente este retraso respecto a otros países europeos es lo que puede provocar que la visión que se ha dado de la llegada de extranjeros a España no haya sido del todo fiel a la realidad. No obstante, el director afirmó que existen cortos, documentales e incluso películas de ficción que sí han logrado profundizar más en la emigración.

Las jornadas se desarrollarán hasta el próximo jueves

La presidenta del Instituto de las Culturas, Fadela Mohatar, y el director del centro permanente de la UNED en Melilla, Ramón Gavilán, presentaron ayer las jornadas ‘La Frontera y el deseo. Nuevas miradas a la inmigración’, que se desarrollarán hasta el próximo jueves. El escritor y crítico de cine Miguel Ángel Oeste será hoy el protagonista de las conferencias, tras la proyección de la película ‘Almanya. Bienvenido a Alemania’, de Yasemin Samdereli. Mañana será la profesora de Historia Contemporánea de la UNED y experta en cine Josefina Martínez la que participará en las jornadas. El director del aula de cine y profesor de la UNED de Melilla, Moisés Salama, será el protagonista de la última charla de estas jornadas, que se celebrará el próximo jueves. Antes de su intervención se proyectará la película ‘Le Havre’ de Kaurismaki.

 

Compartir

Artículos recientes

Se especula con que el barco de Beni-Enzar pueda llevar armas y explosivos

Continúa el misterio en torno al barco atracado en el vecino puerto de Beni-Enzar, cuya…

11 minutos hace

Los sindicatos marroquíes cifran la participación en la huelga general en un 80%

Los cuatro sindicatos marroquíes que convocaron una huelga general este miércoles para protestar contra una…

26 minutos hace

A prisión por varios robos con fuerza en vehículos

Un individuo ha ingresado en prisión en estos días como presunto autor de varios robos…

50 minutos hace

Guelaya protestará el domingo contra la construcción de viviendas en el Cuartel de Santiago

Guelaya-Ecologistas en Acción ha organizado para este domingo, día 9 de febrero, al mediodía, en…

1 hora hace

La ventas de vehículos de segunda mano en Melilla bajan un 20,2% en enero

Las ventas de turismos y todoterrenos de ocasión en Melilla arrancaron 2025 en negativo, con…

1 hora hace

Air Nostrum lanza una promoción en Melilla para residentes desde 30 euros la ida y vuelta

Air Nostrum, la aerolínea franquiciada de Iberia para vuelos regionales, ha lanzado hoy una campaña…

1 hora hace