Educación

Autismo Melilla y el Ministerio de Educación suscriben un convenio para intervenir en el colegio Pedro de Estopiñán

El curso escolar se clausuró con una fiesta del agua

Este pasado viernes, Juan Ángel Berbel y Nicolás Fernández estamparon su firma en un convenio de colaboración que permitirá a profesionales de Autismo Melilla intervenir en las aulas del colegio Pedro de Estopiñán donde esté escolarizado algún alumno o alumna diagnosticado con un TEA. En la firma también estuvieron presentes la jefa de la unidad de programas y directivos del citado centro.

Este documento se basa en un acuerdo marco, donde los términos de la colaboración aparecen más detallados, que fue suscrito por la asociación melillense, integrada en la Confederación Autismo España, y el Ministerio de Educación y FP en julio de 2019. En virtud de ese acuerdo, Autismo Melilla lleva interviniendo cinco cursos en el colegio Reyes Católicos y uno en el Enrique Soler. A partir del próximo septiembre, dicha actuación se desarrollará también en el colegio Pedro de Estopiñán.

Esta colaboración entre asociaciones especializadas y el Ministerio está contemplada en los decretos de creación de las llamadas aulas TEA en estos centros.

Fin de los talleres de ocio

Por otra parte, el pasado viernes, una fiesta puso fin a los XVI talleres de ocio que la asociación realiza martes y jueves durante el año escolar en el Parque Forestal. Usuarios de Autismo Melilla, con edades comprendidas entre los tres y los veintisiete años, acompañados de monitores y voluntarios, se despidieron con juegos, con el agua como protagonista, y una merienda saludable hasta el próximo curso escolar. Esta fiesta de clausura se ha desarrollado, dividida en dos grupos por edades, en la zona anexa a sus instalaciones en el Parque Forestal.

La entidad apenas descansará ya que el lunes 1 de julio comienza un completo programa de actividades veraniegas con el que la asociación pretende minimizar el exceso de tiempo libre que, para las personas con autismo, representan las vacaciones escolares. Este se inicia con 'Todos a la Playa' los lunes, martes y jueves de julio entre las 10:30 y las 13 horas, apoyados por los monitores del programa de la Ciudad 'Playa para todos'.

Apenas finalice esta actividad, el 31 de julio, se iniciarán los tradicionales campamentos de verano que, durante cuatro semanas, pretenden mantener ocupados y entretenidos a niños y jóvenes con autismo, a la vez que proporcionar un espacio de respiro a sus familias de lunes a viernes de 9:30 a 14 horas. Si el estado de las instalaciones del Fuerte de Rostrogordo lo permite, tendrán lugar en dicho espacio, que compagina instalaciones deportivas, piscina y naturaleza.

Ayudan a estas actuaciones tanto el Instituto del Mayor y Servicios Sociales (Imserso) como las consejerías de Políticas

Sociales y de Educación y Deportes.

Compartir

Artículos recientes

Francisco Díaz: “El Mercado Renacentista de Melilla ha cumplido todas las expectativas”

Francisco Díaz, presidente de la Fundación Melilla Monumental, ha realizado un balance muy positivo del…

2 horas hace

Melilla celebra su identidad con una gala de la Federación de Casas Regionales

Este sábado por la noche, el Hotel Melilla Puerto fue escenario de una emotiva cena…

2 horas hace

El Mercado Renacentista transforma Melilla en un viaje cultural al siglo XVI

Melilla ha regresado, por unos días, al siglo XVI. Desde ayer, viernes, el Mercado Renacentista…

5 horas hace

Valencia lidera el Nacional por Autonomías de vela ligera

El Campeonato de España de Optimist de Equipos por Autonomías, que se disputa en aguas…

6 horas hace

La VII Campus ‘Hermano Valentín’, ya es historia

La octava edición del Campus de Tecnificación de Baloncesto ‘Hermano Valentín’ ya ha llegado a…

7 horas hace

María Martínez y Nico Volpe, campeones en individual de la Liga Mapfre

La Liga MAPFRE de Tenis Playa nació como una iniciativa de la Real Federación Española…

7 horas hace