Las entradas irregulares de migrantes a Melilla por vía terrestre han experimentado un repunte notable en los primeros tres meses del año. Según el balance difundido por el Ministerio del Interior este 1 de abril y recogido por la agencia EFE, entre enero y marzo de 2025 se contabilizaron 39 llegadas, lo que representa un aumento del 457% respecto al mismo periodo del año pasado, cuando solo se registraron 7.
Este incremento sitúa a Melilla en una situación particular dentro del conjunto del Estado, ya que a nivel nacional las llegadas irregulares han descendido un 25,8%. En total, en lo que va de 2025 han accedido a territorio español 11.998 personas de forma irregular, frente a las 16.160 del primer trimestre de 2024. De estas, la gran mayoría —11.609 personas— lo hicieron por vía marítima, a bordo de pateras o cayucos.
El aumento en Melilla se produce además en un contexto donde otras rutas habituales de entrada a España han experimentado una clara reducción. En Canarias, una de las principales puertas de entrada migratoria por mar, se han registrado 9.424 llegadas, lo que supone 3.671 menos que el año anterior y representa una caída del 28%. En la península y Baleares también ha descendido ligeramente el número de personas que llegaron por mar, con un 3,5% menos: de 2.259 en 2024 a 2.181 en el presente año.
Ceuta, por su parte, refleja una tendencia completamente opuesta a la de Melilla. Allí, las llegadas irregulares por vía terrestre han bajado un 57,4%, al pasar de 798 personas a 340 en el primer trimestre. También se han registrado algunas entradas por mar, concretamente tres, mientras que en Melilla la cifra se mantiene en una sola persona, igual que el año pasado.
Los datos del Ministerio no especifican el método utilizado por los migrantes para entrar de forma irregular en Melilla, aunque en años anteriores las vías principales han sido los intentos de salto a la valla fronteriza o el acceso oculto en vehículos a través del paso fronterizo de Beni Enzar. En enero de este año, ya se había alertado del repunte, con seis entradas irregulares confirmadas a finales de ese mes, según publicó El Faro de Melilla.
La ciudad autónoma, situada en el norte de África y fronteriza con Marruecos, ha sido históricamente uno de los enclaves más sensibles en cuanto a control migratorio. En años anteriores, especialmente entre 2018 y 2022, se vivieron episodios de presión en la frontera, con intentos masivos de salto, algunos de ellos con consecuencias trágicas. Sin embargo, en 2023 y buena parte de 2024 los datos reflejaban un descenso progresivo de los flujos, en parte gracias a la cooperación hispano-marroquí en materia migratoria y a una mayor vigilancia en los perímetros fronterizos.
El repunte actual puede estar vinculado a una redistribución de las rutas utilizadas por las mafias de tráfico de personas, que varían sus operativas en función de la vigilancia y los dispositivos de seguridad, tanto en el mar como en tierra. También podrían influir factores como el endurecimiento de controles en otras rutas, conflictos en países de origen o tránsito, o la propia presión social y económica en regiones del África subsahariana.
Por el momento, no se han anunciado nuevas medidas específicas para reforzar la seguridad en Melilla, aunque el aumento en las cifras podría llevar al Ministerio del Interior a valorar ajustes en el despliegue de las fuerzas de seguridad en la frontera. También está por ver si el repunte se mantiene en los próximos meses o si responde a una circunstancia puntual.
El balance trimestral del Ministerio del Interior es una de las herramientas más utilizadas para medir la evolución de los flujos migratorios irregulares hacia España. En ese sentido, habrá que esperar al cierre del segundo trimestre para comprobar si el caso de Melilla se consolida como una excepción a la tendencia general o si forma parte de un nuevo patrón migratorio emergente.
La Dirección General de Salud Pública de Melilla, dependiente de la Consejería de Políticas Sociales…
El Melilla Ciudad del Deporte está viviendo uno de sus mejores momentos de la temporada…
El Club Triatlón Melilla afronta este fin de semana una de las citas más importantes…
El periodista de investigación Antonio Rubio (Melilla, 1951) asegura que, por su experiencia de cada…
La Consejería de Políticas Sociales y Salud Pública del Gobierno de Melilla ha lanzado un…
La Policía Local de Melilla ha detenido recientemente a un individuo como presunto autor de…
Ver comentarios
Y las que quedan...porque los políticos españoles no paran de llamar por megáfono en África y Sudamérica, y lo peor de todo es la total ausencia de control alguno sobre estas personas.