Frontera e Inmigración

La AUGC insiste: en Melilla hacen falta al menos 200 guardias civiles más para vigilar el vallado

“Ningún Gobierno debería permitir que haya tan pocos agentes en el perímetro fronterizo”

La violencia empleada el miércoles por algunos de los inmigrantes que saltaron la valla de Ceuta preocupa y mucho a la Asociación Unificada de la Guardia Civil (AUGC) de Melilla. Fuentes de la misma aseguraron que en nuestra ciudad el número de agentes que protegen el perímetro fronterizo es tan bajo que resulta del todo “inaceptable”. La entidad no quiso desvelar la cifra de guardias civiles que interviene cada vez que hay un salto para que esta información no se vuelva ‘en su contra’. No obstante, afirmó que, como mínimo, harían falta unos 200 agentes más para garantizar “cierto control” de la situación. “Ningún Gobierno debería permitir que haya tan pocos agentes en el perímetro fronterizo, no están nada protegidos”, hicieron hincapié.

Según resaltó la AUGC, no solo el personal que hay resulta insuficiente desde un punto de vista logístico, sino que tampoco se dispone de los recursos materiales necesarios para reaccionar en aquellos saltos en los que el número de inmigrantes supera al de los agentes. “Y menos si se emplea tanta violencia como en los dos últimos de Ceuta”, recalcó la asociación. “Los medios están totalmente descompensados”, afirmó.

Así, la entidad que trabaja por mejorar las condiciones de los guardias civiles insistió en que, cuando la cifra de migrantes sobrepasa en diez a los agentes, la situación resulta bastante dificultosa puesto que los profesionales ni siquiera disponen de un equipo de protección. “Esto lo que provoca es una mayor tensión e inseguridad en los agentes, sobre todo cuando hay que inmovilizar o utilizar el material de defensa, pero hay como 40 o 50 inmigrantes por guardia civil”, sostuvieron desde la AUGC.

Expulsión exprés

La delegación melillense de la asociación valoró de forma positiva que el Gobierno central hubiera decidido expulsar a Marruecos de forma exprés a la mayoría de los integrantes de la entrada del pasado miércoles. “Aplicar el convenio firmado en 1992 me parece que es una medida bastante buena para dar respuesta a los saltos que se producen con tanta violencia, porque tiene que haber una respuesta que sirva como ejemplo”, manifestó la AUGC. Pese a estar de acuerdo con la expulsión, la asociación lamentó que no se hubiera identificado a aquellos inmigrantes que actuaron de forma agresiva en el salto del miércoles en Ceuta.

“En el perímetro fronterizo hay métodos de vigilancia y se podrían haber captado las imágenes de las cámaras para tratar de identificar a los presuntos agresores y que así esa violencia no quede impune”, valoraron desde la entidad.

No obstante, la AUGC de Melilla dijo comprender que para aplicar el convenio entre Marruecos y España, ambos países disponen de diez días de plazo para solicitar la readmisión de las personas que hayan entrado irregularmente en el territorio de alguno de los Estados. “Esperamos que su aplicación sirva de disuasión para que no se emplee más violencia en saltos”, resaltaron.

Compartir

Artículos recientes

La Encuesta | ¿Qué le parece que Melilla tenga su Semana de Cine?

A pie de calle. El Faro ha salido a la calle para preguntar a los…

58 minutos hace

El eterno juego entre los gobiernos y la oposición

Desde que Melilla accedió a su Estatuto de Autonomía y empezó a cumplir el primer…

1 hora hace

Previsión del tiempo en Melilla: Martes 6 de mayo de 2025

Para hoy en Melilla, se esperan cielos poco nubosos. Las temperaturas no presentarán cambios, con…

1 hora hace

Bandas sonoras míticas para arrancar la 17 Edición de la Semana del Cine

Melilla arranca una semana centrada en el séptimo arte al ritmo de las bandas sonoras…

10 horas hace

Tensión política por el reparto de menores migrantes

El enfrentamiento entre el Gobierno central y las comunidades autónomas gobernadas por el Partido Popular…

13 horas hace