Economía, Empleo y Turismo

Asescon insiste en la necesidad de bajar el IVA de la factura eléctrica para los consumidores

La asociación de consumidores cree que la medida ayudaría a rebajar la inflación

A pesar del precio en negativo que se está produciendo estos días en la electricidad no se debe pensar que no se va a pagar la electricidad, dado que este precio negativo no se produce en los costes fijos de la factura eléctrica (por ejemplo en la potencia) ni es aplicable a los que tenga contratada, por ejemplo, una tarifa plana.

Por ello, la Asociación Española de Consumidores (Asescon) vuelve a insistir en la necesidad de situar de nuevo el IVA de la electricidad al menos al 10% en lugar de la subida que se produjo el pasado mes de marzo, cuando los consumidores volvieron a pagar un 21% de IVA en su factura de la luz.

Según Asescon, volver a situar el IVA en el 10% vendría a beneficiar a los consumidores en diferentes cuestiones. La primera, la contención y la bajada del IPC, pero también vendría a ayudar al consumo eléctrico y compensaría los incrementos de precios que aún se producen en la cesta de la compra y las hipotecas o alquileres.

Esta medida pondría en manos de los consumidores unos 90 euros al año que podrían ser destinados a pagar productos de alimentación por ejemplo, afirma la asociación.

Puntos de recarga de vehículos eléctricos

Por otra parte, Asescon recuerda que en su día ya avisaron de que, de no abordarse incentivos y mayores infraestructuras, nos encontraríamos con serios problemas de movilidad y "un claro ejemplo de ello ha sido lo que ha sucedido esta Semana Santa con salida masiva de vehículos eléctricos y una mayor necesidad de recargar las baterías lo que ha ocasionado en algunas situaciones paradas de hasta dos horas en algunas provincias".

Ante la legislación europea aprobada en los últimos años referente a las reducciones de emisiones en la movilidad, que apuesta decididamente por la sostenibilidad a través del vehículo eléctrico, desde la Asociación Española de Consumidores vuelven a mostrar su preocupación por la falta de infraestructuras necesarias para la carga de estos vehículos. En España hay escasez de cargadores eléctricos y esto ha quedado patente en una salida masiva de vehículos por vacaciones de Semana Santa. Actualmente existen 20.000 puntos de recarga para 600.000 usuarios de vehículos eléctricos, una cifra bastante inferior a los programados que deberían superar los 50000 en este año. Pero, además, según estadísticas del sector, un 20% de los existentes están fuera de servicio por falta de mantenimiento u otros problemas, entre los que se encuentra la burocracia. Así, se ve multitud de puntos de recarga que no pueden operar por la falta de autorización administrativa para ello, lo que, desde nuestro punto de vista, se podría solucionar fácilmente con un sistema de declaraciones responsables que no implicasen la necesidad de revisión obligatoria previa de las condiciones por parte de los Ayuntamientos para proceder a la licencia. Esta simple medida duplicaría la red de puntos de recarga y evitaría este tipo de situaciones que disuaden al consumidor hasta el momento de la compra de vehículos eléctricos.

También, por otro lado, consideran que tendrían que bajar los precios de estos vehículos dado que uno de los problemas que tiene su compra es ese precisamente: el alto precio que aún tienen. Por ello piden mayores incentivos a las Administraciones Públicas para poder cumplir sobradamente este mandato legal de la UE.

Ante estos problemas, desde la Asociación Española de Consumidores va a impulsar un Observatorio de la Movilidad Sostenible con el fin de abordar todos los problemas relativos a este asunto y los necesarios cambios que se tienen que realizar. La primera de las actividades de este Observatorio será la realización de un Informe sobre Movilidad Sostenible que será presentado en los próximos meses y donde se estudien todas las cuestiones y opiniones relativas a este asunto.

Compartir

Artículos recientes

Faus dice que las subvenciones de los sindicatos "pertenecen al pasado"

José Luis Faus ha sido reelegido, al no haber más candidaturas, este martes como secretario…

2 minutos hace

Miguel Marín califica de “esperpéntica” la reunión con la ministra de Inclusión en Melilla

El consejero de Fomento de Melilla, Miguel Marín, ha calificado de “esperpéntica y surrealista” la…

8 minutos hace

Convocada para el lunes la reunión sectorial sobre el reparto de menores migrantes

El Ministerio de Juventud e Infancia ha reprogramado para el próximo lunes, 5 de mayo,…

31 minutos hace

Albares comparecerá al final el 5 de mayo en el Congreso para informar sobre las aduanas

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, comparecerá finalmente el…

45 minutos hace

Los judocas melillenses cierran con orgullo su Nacional Escolar

El pasado fin de semana, los jóvenes judocas melillenses protagonizaron una participación valiente y llena…

56 minutos hace

El MCD Torreblanca tiene en el horizonte la Copa de la Reina 2025

Semana muy importante para el conjunto de la Primera División del fútbol sala femenino nacional…

1 hora hace