Economía, Empleo y Turismo

Asescon considera positiva la rebaja del IVA para el aceite de oliva

La asociación insiste en la necesidad de reducir el impuesto para la carne y el pescado

A partir del día 1 de julio, los consumidores españoles verán una rebaja del IVA que se estaba aplicando al aceite de oliva y que se sitúa en el 0%. Se trata de una rebaja de unos 50 céntimos por litro, que, aunque pueda considerarse mínima viene a mejorar el coste que abonan los consumidores desde que se produjo la subida de precios de este producto.

Además, según las previsiones, en los próximos meses, después del verano, la mejora de las cosechas conllevará también una bajada importante del precio del aceite de oliva.

Sin duda alguna, ambas medidas contribuirán a una mejora de la economía de las familias españolas.

Desde el primer momento, en la Asociación Española de Consumidores (Asescon) asegura que han sido conscientes de la situación que por múltiples factores ha llevado a la subida de precios en la alimentación. Así, no han querido "hacer demagogia fácil señalando que se estaba engañando a los consumidores". "De hecho, lamentamos que incluso una parte del Gobierno de España haya señalado este tipo de afirmaciones con una visión simplista del problema", añade.

En lo que respecta al resto de productos de la alimentación sí que reclaman, una vez más, la necesidad de la bajada del IVA de carnes y pescados con el fin de ayudar a las familias y a los empresarios de este sector.

Además, esa rebaja conllevaría no sólo una mejora económica para los consumidores sino que vendría a contribuir a una alimentación más equilibrada que en muchas situaciones no se puede realizar por los altos costes que conllevaría.

Cabe recordar que histórica y culturalmente el aceite de oliva ha sido un producto muy ligado al área del Mediterráneo. De hecho, tan solo un tres por ciento de la producción mundial se obtiene actualmente fuera del área mediterránea. España produce casi la mitad del aceite de oliva de todo el mundo,​ seguida por Italia y Grecia. Estos tres países acaparan las tres cuartas partes de la producción mundial.

Compartir

Artículos recientes

Melilla se viste de luto el Viernes Santo con la Piedad, el Santo Entierro y la Soledad

El Viernes Santo en Melilla es una jornada de profunda solemnidad y recogimiento, donde la…

23 minutos hace

La AEGC dice que la situación en cuanto a la inmigración irregular es "bastante tranquila" en Melilla

La Asociación Española de Guardias Civiles (AEGC) ha confirmado a El Faro que la situación…

45 minutos hace

Bonnemaison clausura con éxito el  Campamento Artístico de Semana Santa de CentrosD2

El Campamento Artístico de Semana Santa, organizado por CentrosD2 y subvencionado por la Consejería de Educación,…

2 horas hace

Carlos Rubiales desvela cómo se organiza una procesión

La Semana Santa es uno de los momentos más intensos y emotivos del calendario religioso…

2 horas hace

Vox tacha de “fracaso” las políticas de Salud Pública tras detectarse tres nuevos casos de rabia en Melilla

El presidente provincial de Vox en Melilla y portavoz del Grupo Mixto en la Asamblea,…

3 horas hace

CEME y Pymes Melilla denuncian falta de seguridad jurídica en la aduana comercial

La actualidad económica está en el punto de mira por la ya conocida “guerra comercial”…

5 horas hace