Call center worker accompanied by her team. Smiling customer support operator at work. Young employee working with a headset.
En dicho mensaje, se señala que el consumidor tiene que marcar una tecla para rechazar la operación u otra para aceptarla. Y ahí es donde está el engaño, dado que posiblemente, con esa actuación, al rechazar haciendo caso al mensaje, estemos dando vía libre para el control de nuestro teléfono móvil por parte de los estafadores.
Se trata este de un nuevo caso de llamada que es la nueva modalidad que están eligiendo últimamente los estafadores para engañar al consumidor. Se está dejando de recibir mensajes SMS o correos electrónicos para ser directamente receptores de las llamadas.
Una vez más, la Asociación Española de Consumidores vuelve a recomendar que los ciudadanos sigan el sentido común y eviten contestar o realizar este tipo de actuaciones que nos pidan en una llamada. Además, Amazon en ningún momento va a llamarnos para la compra de sus acciones.
A los consumidores que hayan caído en la trampa Asescon les recomienda que cambien sus contraseñas de acceso a redes sociales, correos electrónicos o de las cuentas bancarios online, así como que estén a la vez pendientes de cualquier cargo o movimiento sospechoso en su banco.
También les piden que denuncien este tipo de fraudes a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y que les hagan llegar los mismos al correo electrónico
data-original-string="pTkgELXaOpfiVFOJj10lrQ==5faTXaDW/jrqahzt4dek99aA9pvDpaiW1P4k7L8TZ1hLwA="
class="apbct-email-encoder"
title="Este contacto ha sido codificado por Anti-Spam by CleanTalk. Haz clic para decodificar. Para finalizar la decodificación, asegúrate de que JavaScript está activado en tu navegador.">co*******@co***************.es
.Por otro lado, la Asociación Española de Consumidores solicita a los centros educativos que cuiden la alimentación que se pueda ofrecer a los alumnos en sus comedores. Entiende la asociación que la alimentación debe ser un aspecto básico dentro de la educación de los menores de edad, enseñándoles a comer de forma sana y equilibrada desde edades tempranas.
Para la elaboración de sus menús semanales los centros escolares, dicen, deben tener muy presente la pirámide nutricional saludable específica para niños, y seguir los hábitos alimenticios propios de nuestra cultura mediterránea que tantos beneficios aporta a nuestro organismo. Los comedores escolares deben fomentar el consumo de una dieta equilibrada, mediante la variedad de alimentos, dando prioridad a los que a priori pueden ser los más conflictivos cuando se trata de los más pequeños (legumbres, pescado, fruta, verduras, etc.).
Pero además, creen que no solo se debe cuidar esta alimentación en los centros educativos, sino que se deben ofrecer pautas y recomendaciones para los padres a la hora de ofrecer las cenas y la alimentación durante el fin de semana y los días festivos, para así complementar el trabajo realizado en la escuela.
Promover hábitos de alimentación saludables para prevenir enfermedades y es esencial esa comunión que debe existir entre comedores escolares y familias, aseguran.
La Consejería de Cultura, Patrimonio Cultural y del Mayor se mantiene en conversaciones con los…
La Selección Melillense ha debutado en el Campeonato de España Sub 12 Femenino cayendo ante…
La visita del expresidente del Gobierno de España, José María Aznar, a Melilla ha traído…
En una Melilla que comienza a vestirse de incienso, cirios y emoción contenida, la Cofradía…
La Semana Santa 2025 está a punto de comenzar y desde la Ciudad Autónoma se…
El Melilla Ciudad del Deporte La Salle retorna este sábado al Pabellón Guillermo García Pezzi…