Noticias

Arrancan los trabajos para la ampliación de la desaladora de Melilla

El principal objetivo es el aumento de la capacidad de la planta hasta los 30.000 m³/día, lo que garantizará el recurso en calidad y cantidad

La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG), Organismo dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, ha iniciado las obras para ampliación de la Instalación Desalinizadora de Agua de Mar (IDAM) de la Ciudad Autónoma de Melilla.

Con un plazo de ejecución de 24 meses, el proyecto contempla, principalmente, el aumento de la capacidad de producción de la planta hasta los 30.000 m³/día, lo que garantizará el abastecimiento de agua en calidad y cantidad.

Además, se plantea el incremento de la capacidad de filtración, la mejora de la protección frente a oleajes extremos; un segundo depósito de agua filtrada y una segunda toma de agua marina para poder realizar el mantenimiento; y la reducción del consumo de energía, al incorporar sistemas de mayor rendimiento, entre otros trabajos que contribuyen a la mejora de la calidad del agua y a la seguridad de la explotación.

El proyecto cuenta con un presupuesto de adjudicación de 17.449.436,36 euros, que será financiado con fondos FEDER – a través del Programa Operativo de Melilla- y con fondos propios del Organismo de cuenca. En este montante también se incluyen los gastos de explotación durante la ejecución de las obras y la puesta en marcha de la instalación, para asegurar el suministro en todo momento.

Garantía de abastecimiento para la Ciudad Autónoma

Sobre el inicio de los trabajos, el presidente de la Confederación, Joaquín Páez, ha destacado “la satisfacción del Gobierno de España en la ejecución de proyectos que, como este, redunde en el beneficio y la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos”. “Estas obras –ha informado- asegurarán el abastecimiento a los ciudadanos y ciudadanas de Melilla, poniendo fin a los cortes que han venido sufriendo en los últimos años.”

Con este objetivo se ha trabajado desde la llegada del actual Ejecutivo que, como se recordará, logró desbloquear la modernización de la planta, paralizada desde 2015. Para ello, elaboró un proyecto más completo, unificando los existentes e incluyendo la explotación y el mantenimiento de la IDAM para garantizar la actividad de la instalación y, por ende, el suministro a la Ciudad Autónoma.

Tras una larga y complicada tramitación ambiental, el Organismo de cuenca pudo licitar el proyecto en diciembre de 2019, con un presupuesto base de 23,4 millones de euros.

Los trabajos que hoy se inician, se adjudicaron el pasado mes de julio a la UTE FCC Aqualia - ARPO Empresa Constructora por el montante anteriormente mencionado de 17,4 millones de euros.

Compartir

Artículos recientes

La Unidad de Música de la Comgemel interpreta los pasos de la Pasión

La iglesia del Sagrado Corazón de Jesús ha acogido esta noche el concierto de Semana…

8 horas hace

Igualdad lamenta la "saturación" que se dará en el Juzgado Número 4 de Melilla

El área de Igualdad de la Ciudad Autónoma ha lamentado la "sobresaturación" que se dará…

10 horas hace

Rafael Sánchez - Barriga, coronel del Tercio: "Estamos ante una jornada inolvidable"

El Faro TV se desplazó hasta el despacho del coronel del Tercio Gran Capitán I…

11 horas hace

La Ciudad aprobará este mes el III Plan Estratégico de Igualdad de Oportunidades

La Ciudad Autónoma presentará el III Plan Estratégico de Igualdad de Oportunidades en el próximo…

11 horas hace

El equipo nacional femenino de fútbol playa, con amplia representación local

El seleccionador melillense del combinado Absoluto de fútbol playa femenino, 'Sidi' Omar ha dado a…

11 horas hace

La Africana, en su pleno apogeo

La Ciudad Autónoma de Melilla acogerá el próximo sábado 5 de abril de 2025 una…

12 horas hace