Noticias

Arranca el juicio contra 33 emigrantes detenidos en la tragedia de la valla

En total son 65 los arrestados el pasado viernes y a todos se les ha abierto procedimiento penal

El juzgado de primera instancia de la localidad marroquí de Nador comenzó hoy a celebrar el juicio contra 33 de los 65 emigrantes subsaharianos detenidos el pasado viernes en el intento de cruce a Melilla a los que se ha abierto un procedimiento penal, concretamente a los que se imputan delitos menos graves.

Según informaron a Efe fuentes jurídicas, se trata del proceso contra 33 personas, 29 de ellas de nacionalidad sudanesa y 4 chadianos, arrestadas en el intento de incursión de entre 1.500 y 2.000 emigrantes que acabó con la muerte de al menos 23 de ellos.

En la primera jornada del juicio celebrado hoy, el juez tomó la identidad de los acusados y su abogado pidió posponerlo para preparar su defensa, petición que aceptó el magistrado, que fijó la segunda sesión para el 6 de julio.

La Fiscalía marroquí les imputa los delitos que acarrean menos penas, concretamente organizar la entrada y salida clandestina de personas desde y hacia Marruecos, injurias y uso de violencia contra las fuerzas públicas, aglomeración armada y daños a bienes públicos.

Los otros 32 emigrantes detenidos (uno de ellos menor de edad) que pasaron hoy a disposición de la Fiscalía del Tribunal de Apelación de Nador serán juzgados a partir del 13 de julio en esta corte judicial.

A estos 32 el ministerio fiscal del país magrebí les imputa el mismo delito organizar la entrada y salida de personas pero de forma habitual, lo que eleva el delito al de tráfico de seres humanos, así como secuestro de un agente marroquí para usarlo como rehén, incendio, violencia e injurias contra la policía.

Los 65 fueron detenidos el pasado viernes tras el episodio ocurrido en la valla fronteriza de Melilla, cuando cientos de personas subsaharianas se dirigieron en bloque hacia ella con palos y piedras para franquearla y entrar en territorio español. Un amplio dispositivo de fuerzas marroquíes intentaron detener a los emigrantes con porras, gases y pelotas de goma.

Además de a estas personas, las fuerzas de seguridad marroquíes arrestaron a unas 900 más, a las que transportaron a localidades del centro de Marruecos como Juribga o Kelaat Sragna, situadas a 596 y 828 kilómetros respectivamente de Nador.

El traslado de los emigrantes ilegales a ciudades del centro de Marruecos es una práctica habitual de las autoridades marroquíes cuando se les detiene en las avalanchas migratorias a las ciudades autónomas españolas de Ceuta y Melilla.

Compartir

Artículos recientes

Galicia, un viaje entre leyendas, mar y bosques encantados

Galicia, en el noroeste de España, es tierra de verdes infinitos, costas salvajes y aldeas…

36 minutos hace

“Sobre Cervantes se han dicho barbaridades”

Uno de los principales valores que Cervantes nos refleja en la obra Don Quijote de…

52 minutos hace

“Mario Vargas Llosa estuvo profundamente ligado a su tierra natal”

"Voy a dedicar lo mejor de mi tiempo y lo mejor de mi energía a…

1 hora hace

La Escuela de Idiomas celebra una jornada festiva para poner en valor la diversidad lingüística y cultural

La Escuela Oficial de Idiomas (EOI) de Melilla volvió ayer a convertirse en un ejemplo…

1 hora hace

La Encuesta | ¿Qué le parece que haya un espacio verde en Villa Pilar para picnic?

El Faro sale a las calles a preguntar a sus habitantes sobre qué les parece…

2 horas hace

Melilla Hoy cumple 40 años

El periódico Melilla Hoy cumple 40 años desde su fundación, una efeméride importante para cualquier…

2 horas hace