Noticias

La apertura de la frontera está pendiente de la reunión de Exteriores con Rabat

Pedro Sánchez dice que hay que esperar a ese encuentro pero que “muy pronto” se reanudarán las relaciones de movilidad y tráfico de personas y mercancías

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha asegurado que será en la visita que tiene previsto el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, a Rabat cuando se determine cómo y cuándo será la reapertura de las fronteras con Marruecos. Se ha determinado que este encuentro se produzca el 1 de abril.

Sánchez, tras la visita a las obras del nuevo hospital que se está construyendo en Melilla, ha indicado que cuando se produzca esta reunión entre los ministerios de Asuntos de Exteriores de ambos países “se dará paso y comienzo a todo lo que tiene que ver con la normalización de la movilidad y del tráfico de personas, mercancías y de servicios”.

El presidente del Ejecutivo central remarcó que hay que esperar, pero que será “muy pronto cuando se pueda reanudar efectivamente toda esa relación tan importante para la Ciudad Autónoma de Melilla”.

Y es que Sánchez no quiso dar ninguna fecha en concreto ni tampoco abordar cómo sería esta futura reapertura de los pasos fronterizos entre las dos ciudades autónomas y el país vecino. Asimismo, no dijo nada de la aduana comercial, una forma de exportación documentada de mercancías que había en Beni Enzar y que se cerró de forma unilateral por parte de Marruecos en el 2019.

Eso sí, el presidente destacó que con este acuerdo que se ha firmado con el país vecino se pretende que no vuelvan a suceder este tipo de actuaciones unilaterales.

Seguridad y estabilidad

Asimismo, el presidente del Gobierno central hizo hincapié en que todas las políticas que se desarrollen en Melilla son políticas de Estado. “Que esas políticas se pueden resumir en tres términos, como son la seguridad, la estabilidad y el desarrollo económico”.

Y apuntó que cuando hace referencia a la estabilidad y a la seguridad vincula esto con el acuerdo que ha alcanzado con Marruecos. “Desde hace 10 meses venimos sufriendo una crisis que no podía sostenerse por más tiempo”, añadió Sánchez.

Explicó que Marruecos es un socio estratégico para España y para la seguridad, estabilidad y relaciones comerciales.

“No solo estamos cerrando una etapa de crisis, sino que estamos sentando las bases para una relación reforzada con un país tan importante, no solo en términos geográficos, sino de lucha contra la inmigración, de cooperación para luchar contra el terrorismo y todo lo relacionado con la movilidad de personas, mercancías y servicios”, argumentó.

Cree que la cooperación económica y comercial se va a ver “reforzada y se abrirá paso una vez que se ha llegado a este acuerdo”.

 

 

Compartir

Artículos recientes

Día Mundial del Reloj

Este año se celebrará la primera edición del “Día Mundial del Reloj” o de la…

8 minutos hace

La Encuesta | ¿Qué mes prefiere coger las vacaciones de verano?

El Faro salió a las calles a preguntar a sus habitantes qué mes prefiere coger…

2 horas hace

Casi 50.000 visitantes en menos de dos años gracias a los bonos turísticos

Melilla ha recibido la visita de casi 50.000 foráneos entre octubre de 2023 y abril…

2 horas hace

El Tiempo | Jueves 22 de mayo

Para hoy jueves, se espera en Melilla un día mayormente soleado. La temperatura máxima rondará…

2 horas hace

El Dr. Castrillejo inicia el ciclo de conferencias por el centenario del Colegio de Médicos

Melilla ha sido testigo del inicio de una celebración histórica: el centenario del Ilustre Colegio…

13 horas hace