Política

La ampliación del puerto, pendiente de un convenio estatal que va con “retraso”

El presidente de la Autoridad Portuaria espera que pronto Fomento le avise para firmar el acuerdo

El proyecto de ampliación del puerto comercial de Melilla está pendiente de la firma de un convenio entre la Autoridad Portuaria y el Ministerio de Fomento, un trámite que “va con retraso” porque transcurridos cuatro meses desde la aprobación de los Presupuestos de 2018, no se ha puesto en marcha.

El presidente de la Autoridad Portuaria de Melilla, Miguel Marín, explicó que la firma de este convenio cuenta con una partida nominal de 6 millones de euros habilitada por el anterior Gobierno del PP en el capítulo siete del Ministerio de Fomento en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2018. Recordó que esos fondos no se pueden destinar a otro proyecto.

Marín remarcó que tras la entrada en vigor de los PGE, había aproximadamente un mes de plazo para llevar a cabo un “trámite preceptivo” para la firma de este convenio, que es el levantamiento del techo de gasto.

Por ello, señaló que la firma del convenio lleva “cierto retraso”. Aunque confió en que en próximas fechas les puedan comunicar desde el Ministerio de Fomento o desde Puertos del Estado cuándo podrá llevarse a cabo, por lo que optó por mantener la “prudencia” mostrada hasta ahora.

Asimismo, avanzó que próximamente se desplazarán a Madrid responsables de la Autoridad Portuaria de Melilla para ver ‘in situ’ el modelo físico de la ampliación del puerto que está desarrollando el Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (CEDEX), dependiente del Ministerio de Fomento.

En este sentido, en abril el presidente de la Autoridad Portuaria de Melilla indicó que se han reservado seis millones de euros en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para esta obra porque es el coste necesario si finalmente se puede comenzar su construcción este año. Aseguró que, si no se pueden iniciar los trabajos, se añadirán esos seis millones al presupuesto de 2019. Recordó que están en partidas plurianuales los más de 293 millones de euros que cuesta este proyecto.

Marín explicó que los pasos que se tienen que seguir para el desarrollo del proyecto son la aprobación de la declaración de impacto ambiental y de los presupuestos generales. Además, señaló que es preciso contar con la firma de un acuerdo entre el Ministerio de Fomento y la Autoridad Portuaria para que pueda hacer esos trabajos. Cuando estén esos trámites finalizados, se sacará a licitación la obra. En cuanto a la resolución de impacto ambiental, la idea del presidente del Puerto era que estuviera para septiembre.

Compartir

Artículos recientes

CEME y Pymes Melilla denuncian falta de seguridad jurídica en la aduana comercial

La actualidad económica está en el punto de mira por la ya conocida “guerra comercial”…

2 horas hace

Dinamización del centro, un dinero bien invertido

Hace ya unos años, una organización tan dinámica y comprometida como es Zona Centro, decidió…

3 horas hace

La Encuesta | ¿Suele venir a ver la procesión del Nazareno?

Los melillenses hablan. El Faro salió a las calles a preguntar a sus habitantes si…

3 horas hace

El Tiempo | Jueves 17 de abril

Este jueves se presenta en Melilla con un cielo parcialmente soleado y temperaturas agradables. Se…

4 horas hace

Lágrimas al viento: El Nazareno y su Madre recorren Melilla

La Real Cofradía y Hermandad Franciscana de Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima de…

9 horas hace

Ante el contemplativo clima espiritual del momento

Ya inmersos en el ambiente reconcentrado de la Semana Santa, será saludable que la humanidad…

15 horas hace