Noticias

El Ramadán comienza en Melilla este domingo

El resto de los musulmanes españoles comenzarán mañana el mes sagrado

Los musulmanes melillenses iniciarán mañana domingo el Ramadán. Así lo anunciaba esta noche el Ministerio de Asuntos Religiosos de Marruecos, que es el que marca el comienzo de mes sagrado para los fieles que residen en la ciudad.

El resto de la comunidad musulmana de España, compuesta por 2.250.486 personas, está llamada a celebrar el ayudo a partir de mañana y se prolongará hasta el próximo 2 de mayo, momento que estará marcado por el fin de las restricciones impuestas por la pandemia.

Esta festividad, la más importante del calendario islámico, recuerda la primera revelación de El Corán a Mahoma y tiene para los fieles musulmanes un especial significado religioso.

Más allá de abstenerse de beber, comer, fumar y mantener relaciones sexuales en las horas diurnas, el Ramadán es uno de los cinco pilares del Islam, sirve de purificación espiritual y corporal, es un mes de reflexión y también de convivencia.

Melilla y Ceuta

Ceuta y Melilla vivirán su tercer Ramadán con las fronteras terrestres con Marruecos cerradas, lo que afecta a muchos musulmanes que viven en estas ciudades autónomas y tienen lazos familiares en el entorno marroquí, ya que impedirá que puedan celebrar juntos este mes sagrado.

La comunidad musulmana de Ceuta todavía no ha aclarado si habrá la tradicional "musal-la" o rezo colectivo, que todos los años se solía organizar en una explanada próxima a la principal mezquita de la ciudad, Sidi Embarek, aunque será lo más probable.

En Melilla, donde aproximadamente la mitad de sus 87.000 vecinos son musulmanes, el alumbrado extraordinario en las calles del centro de la ciudad y algunos barrios con una población mayoritariamente musulmana anuncia desde hace unos días el comienzo de esta festividad.

El Ramadán se celebra coincidiendo con el noveno mes lunar y empieza con la aparición de la luna en fase creciente el último día de Sha'ban (octavo mes en el calendario lunar islámico).

Durante este mes, se celebran cinco oraciones diarias, empezando por el rezo que coincide con el alba de la mañana ("Fajr") pasado por la oración de puesta de sol ("Maghrib"), en la que se toman dátiles y leche para romper el ayuno, y hasta la oración de la noche ("Isha").

Están exentos del ayuno las personas enfermas, las mujeres embarazadas o con la menstruación, las de avanzada edad o los niños que aún no han llegado a la pubertad, entre otros.

 

Compartir

Artículos recientes

Publicada la lista definitiva de la segunda fase de los planes de empleo

La Delegación del Gobierno en Melilla ha hecho pública este miércoles la lista definitiva correspondiente…

1 hora hace

II Jornadas de Rehabilitación Geriátrica en el Hospital Comarcal

El Hospital Comarcal de Melilla ha acogido esta mañana la inauguración de las II Jornadas…

2 horas hace

La restauración de la Iglesia del Pueblo, candidata a los Premios Arquitectura 2025

La restauración de la Iglesia de la Inmaculada Concepción, ubicada en el Pueblo de Melilla,…

2 horas hace

La Ciudad firma el convenio con la CIM para el cementerio musulmán

La Ciudad Autónoma de Melilla y la Comisión Islámica de Melilla (CIM) han firmado hoy…

2 horas hace

Antonio Bravo pone voz al patrimonio construido en Nador

El pasado martes 13 de mayo, la ciudad de Nador se convirtió en escenario de…

3 horas hace

La lucha de la Asociación Cuenta con Nosotros: 15 años visibilizando lo invisible

Este domingo, Melilla acogerá la 15ª edición de la Carrera por las Enfermedades Raras, una…

4 horas hace