Sanidad

Alumnos de la UGR participarán en las actividades de la plaza Menéndez Pelayo por el Día Mundial de la Diabetes

Los estudiantes realizarán pruebas capilares de glucosa, estudios de presión del pie y tomas de tensión arterial

Los alumnos de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Granada (UGR) en Melilla participarán, este martes, en los actos que se realizarán en conmemoración del Día Mundial de la Diabetes, con una mesa de salud para la toma de constantes y educación por parte del alumnado del Grado de Enfermería en prácticas. En concreto, entre las 10:00 y las 13:00 horas y las 17:00 y las 19:00 horas, se llevarán a cabo, en la plaza Menéndez Pelayo, pruebas capilares de glucosa, estudios de presión del pie y tomas de tensión arterial.

Los alumnos explicarán a los ciudadanos que lo deseen los principales síntomas de la diabetes, que son una gran sensación de sed (polidispia), gran sensación de hambre (Gran sensación de hambre (polifagia) y la orina frecuente y abundante (poliuria).

También pueden aparecer otros síntomas como las infecciones de vejiga o riñó, infecciones de encía, fatiga, pérdida de pes, visión borrosa, retraso en la cicatrización y hormigueo, dolor o entumecimiento en las manos o pie.

La diabetes es una enfermedad crónica. Se caracteriza por una elevada cantidad de glucosa (azúcar) en sangre. Se produce por una falta o mal funcionamiento de la insulina, que es una hormona del páncreas que permite que la glucosa entre en las células. Los tipos de diabetes más frecuentes son de tipo I (la persona es insulinodependiente, es decir, el páncreas no produce suficiente insulina, y está relacionada con la genética), tipo II (la persona es insulinorresistente, es decir, las células de su cuerpo no permiten el paso de la glucosa, y está relacionada con los hábitos de vida) y gestacional, que es la que se produce durante el embarazo). También existen otras como la diabetes de tipo Mody o Lada.

La diabetes puede tener complicaciones agudas o inmediatas, como la hiperglucemia o aumento en el nivel de glucosa (azúcar) en sangre y la hipoglucemia o descenso en el nivel de glucosa (azúcar) en sangre. En el primer caso, los principales síntomas son náuseas y vómitos, irritabilidad, visión borros, sequedad en la boca (xerostomía) y dolor abdominal. La hipoglucemia, por su parte, se asocia a palpitaciones, sudor frío, palidez, temblores, ansiedad, irritabilidad y hambre.

También puede producir complicaciones crónicas o tardías, como eventos cardiovasculares (la diabetes aumenta la probabilidad de sufrir un infarto o un ictus), nefropatía diabética (la diabetes, a largo plazo, daña a tus riñones hasta que pierdan su capacidad de trabajar) o el pie diabético (la diabetes afecta también a los nervios, frecuentemente de las manos y los pies, por lo que es importante evitar una úlcera neuropática, que es una lesión que comienza a dañar la piel, pudiendo afectar el músculo o el hueso. La diabetes también puede producir retinopatía diabética, cuando afecta a la visión y problemas en la salud bucal, sobre todo a las encías.

La diabetes, especialmente la de tipo II, se puede prevenir con una dieta saludable. Para ello, se recomienda tomar frutas y verduras de manera equilibrada, asegurarse de que el consumo de proteínas sea adecuado y reducir el consumo excesivo de grasas no saludables y de bebidas azucaradas. También es conveniente abandonar los llamados productos tóxicos, como el alcohol y el tabaco y realizar ejercicio. En este punto, la Organización Mundial de la Salud (OMS), recomiendan 30 minutos de actividad física modera diaria. Se puede caminar, montar en bici o subir las escalera en lugar de coger el ascenso.

Por último, en el tríptico elaborado por una serie de alumnas de tercero de Enfermería, se recuerda la utilidad de hacerse controles periódicos.

Compartir

Artículos recientes

Melilla redescubre su legado judío con la Ruta Sefardí

Este domingo 6 de abril, a las 10.30 de la mañana, un grupo de turistas…

4 minutos hace

Segura imparte una nueva formación contra la violencia de género a residentes del CETI

La jefa de la Unidad de Coordinación contra la Violencia sobre la Mujer de la…

14 minutos hace

La sección de Tocoginecología y el Hospital Comarcal

Hace pocos días que acabo de ser padre, pero tuve que estar junto a mi…

39 minutos hace

"Hay que hacer atractivas las Fuerzas Armadas. Y eso se hace a base de dinero"

Con la guerra de Ucrania y la amenaza de Rusia, la OTAN y la Unión…

1 hora hace

Liderar la fuerza

La grandeza de liderar la fuerza está en su uso racional y conciliador, no en…

2 horas hace