La plantilla de la Guardia Civil en Melilla aún tendrá que esperar a que el Ministerio dé el visto bueno a la propuesta para reorganizar la plantilla local, haciéndola más efectiva y permitiendo a los agentes conciliar mejor su vida laboral y familiar.
Los responsables de la Asociación Unificada de la Guardia Civil (AUGC) en Melilla destacaron ayer la alta participación registrada en la celebración de su Asamblea General Ordinaria a la que acudieron más de un centenar de agentes melillenses. A la reunión asistieron el secretario general de la AUGC nacional, Alberto Moya, y el secretario de Acción Asociativa, Juan Amado, y, por primera vez, el teniente coronel Ambrosio Villaseñor, como invitado. La reunión comenzó con una exposición de las principales reivindicaciones del colectivo de la Benemérita en el ámbito nacional, pero pronto surgió la problemática local que espera aún una reorganización de la plantilla que les permita conciliar mejor la vida laboral y familiar. La AUGC propuso a la Dirección General de la Guardia Civil y al Ministerio de Interior una reorganización de la plantilla melillense que, además de permitir a los agentes conciliar mejor su vida familiar, no implica sobrecoste económico y sí redundaría en una mejora de la efectividad y eficacia del servicio que prestan al ciudadano y a la sociedad. Así lo destacaron los representantes nacionales de la asociación, Moya y Amado, y, de hecho, en el turno de preguntas fue la cuestión que más se repitió. La expectación de que el Ministerio dé finalmente el visto bueno a la propuesta es muy positiva entre los guardias civiles melillenses pues “la reorganización de efectivos paliará parte de los problemas existentes en materia de seguridad ciudadana, mejorará la situación emocional de los guardias civiles y su conciliación familiar”. En un contexto de duros recortes, de los que la Guardia Civil no se escapa, y teniendo en cuenta que la plantilla sigue siendo “limitada”, es momento de aprovechar los recursos existentes, aunque “escasos”. Otra de las demandas del colectivo, que ahora sigue “aparcada” por motivos económicos, es la equiparación salarial de la Guardia Civil con el resto de los cuerpos policiales españoles. Sin embargo, la AUGC insistió en que lo que no conlleva un sobrecoste económico es la equiparación de la jornada laboral de la Benemérita con el Cuerpo Nacional de Policía (CNP). El número de horas que la Guardia Civil cubre al mes es de 167, mientras que en la CNP es de 144. “Entendemos que por la crisis económica la cuestión salarial esté aparcada momentáneamente, pero una mejor organización de la jornada laboral sería positivo para los agentes porque a día de hoy un guardia civil no sabe los turnos que tiene que hacer, los criterios genéricos se cambian constantemente y así no se puede conciliar la vida laboral y familiar”, apuntó Moya. “Es una demanda legítima y no significa dinero”, insistió el representante de la entidad y recalcó que la Guardia Civil no es un cuerpo “privilegiado”. “Nos falta mucho todavía en esta cuestión como en otras”, aseveró por su parte Amado. Esas otras cuestiones pasan, por ejemplo, por una aplicación efectiva de un plan de prevención de riesgos laborales que el Instituto Armado no tiene aún, cuando el trabajo del guardia civil entraña “muchos riesgos”. Este extremo es “fácilmente solucionable con voluntad, decisión, intención política y de los altos mandos”. Algo que parece más que factible, gracias a la creciente interlocución de la AUGC Melilla con la jefatura de la Comandancia de la Guardia Civil en la ciudad.
El delegado del Gobierno acepta las peticiones de la AUGC para la mejora de las condiciones en la valla
Aprovechando las buenas relaciones existentes, los representantes de la AUGC mantuvieron un encuentro en la mañana de ayer con el delegado del Gobierno en Melilla, Abdelmalik El Barkani, en su despacho. El secretario general de la AUGC, Alberto Moya, y el secretario nacional de Acción Formativa, Juan Amado, acompañados por los representantes provinciales Yamal Al-lal y Ramón Carrasco, trasladaron a El Barkani su visión de la situación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en Melilla, con especial incidencia en la del Cuerpo de la Guardia Civil. Según informó la Delegación del Gobierno en un comunicado, los representantes de la AUGC manifestaron su satisfacción por las “fluidas relaciones” que están manteniendo con el responsables gubernamental al tiempo que le agradecieron las iniciativas que han asumido personalmente para mejorar las condiciones de trabajo de los guardias civiles y que han permitido optimizar algunas garitas de vigilancia o adecentar los aseos ubicados en distintas zonas de la valla fronteriza de Melilla.
Los representantes de la AUGC aprovecharon la ocasión también para demandar otras mejoras a la autoridad gubernativa y expusieron las nuevas infraestructuras tecnológicas que permitirán reforzar la vigilancia a lo largo del perímetro fronterizo con Marruecos.
Los fenómenos astronómicos como cometas, lluvias de estrellas o eclipses han sido interpretados a lo…
El domingo 2 de febrero de 2025 ha sido el último día de trabajo de…
El tiempo para este lunes 3 de febrero en Melilla tendrá cielos cubiertos a partir…
Torreblanca: Bia da Silva, Amandinha, Ana Luiza, Nega, Lydia Torreblanca, Silvina, Jane Marques, Jhennif, Juliana, Bia…
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) de Melilla vive una situación de calma. La…