Noticias

Almudena Villegas presenta y firma su libro 'La cocina hebrea' este martes

El acto, organizado por Mem Guímel, tendrá lugar en la Consejería de Cultura a las 19 horas

La escritora Almudena Villegas viene a la ciudad para presentar y firmar su libro 'La cocina hebrea. Alimentación del pueblo judío en la Biblia'. Lo hará en un acto organizado por la Asociación Mem Guímel, que tendrá lugar este martes por la tarde, a las 19 horas, en la Consejería de Cultura.

A través de 'La cocina hebrea', Villegas lleva al lector a través de un viaje por el mundo bíblico para descubrir cómo era la alimentación de los judíos en aquella época, dónde llevaban a cabo la elaboración de sus comidas, cuáles eran sus recetas y qué herramientas utilizaban para hacerlas.

Así lo deja claro en la sinopsis de la obra, que asegura al lector que "discurrirá por una travesía mágica y fascinante, en la que la realidad supera a lo imaginado. Profundizará en la historia de la alimentación hebrea a través de una tierra de desiertos y vergeles desde tierras egipcias, atravesando el Jordán y haciendo paradas en Jericó y Jerusalén, en Babel o en Sodoma y Gomorra. Entre el drama de Caín y Abel y la azarosa vida de los patriarcas, se desvela la sabiduría de la supervivencia que es, en definitiva, la historia de la alimentación en el mundo bíblico".

Almudena Villegas nació en Córdoba y es escritora, historiadora y experta gastrónoma española. Se graduó en Geografía e Historia en la Universidad de Córdoba y es doctora en Historia. También es presidenta de Garum Gourmet y miembro de número de la Real Academia de Gastronomía, de la Red de Excelencia de Investigadores del Instituto Europeo de Historia de la Alimentación  y de la Academia Andaluza de Gastronomía y Turismo.

Como escritora, la mayor parte de sus obras se centran en la historia de la alimentación y la gastronomía. Ha escrito ensayos, obras históricas, manuales de cocina y también artículos de prensa centrados en las ciencias de la gastronomía y el gran interés literario que despiertan para muchos.

Junto a 'La cocina hebrea' (2023), recientemente ha publicado 'Luxus Mensae. Sociedad y alimentación en Roma' (2021), 'Ciencias de la Gastronomía. Teoría y Método' (2019) o 'Grandes maestros de la historia de la gastronomía. De Apicio a Julia Child' (2015), entre muchos otros.

También ha cosechado algunos premios durante su trayectoria profesional, como el Gourmand Wolrd Cookbook en 2015, el Premio de la Academia Internacional de Gastronomía en 2008 o el Premio Nacional de Investigación en Gastronomía por la Real Academia de Gastronomía en 2002.

Compartir

Artículos recientes

El Tiempo | Lunes 28 de abril

​Para este lunes se prevé en Melilla cielos poco nubosos o despejados durante todo el…

30 minutos hace

El espectáculo ‘El Viaje de la Danza’ armoniza el Parque Hernández

Durante los últimos minutos de la tarde de este domingo, el Parque Hernández tuvo un…

11 horas hace

Empresas y agencias de aduanas consideran que deben aumentar las conexiones marítimas

Hace varios días, la delegada del gobierno, Sabrina Moh, anunció ante los medios que trasladó…

12 horas hace

Moh sale reforzada del XV Congreso Regional del PSOE

La secretaria general del PSOE en Melilla, Sabrina Moh, salió reforzada tras el XV Congreso…

13 horas hace

ANPE Melilla impulsa una visión de futuro en plena recta final del curso escolar

El sindicato Asociación Nacional de Profesionales de la Enseñanza (ANPE) ha destacado como en este último…

13 horas hace