Noticias

Almansouri acusa al PP de que Melilla haya perdido 100 millones de euros desde 2016

Los populares proponen un plan de reducción tributaria para que los melillenses y empresas tengan más dinero que gastar

El Pleno de Control ha contado este viernes con dos interpelaciones del PP de Melilla. Una sobre las rebajas de impuestos que ha propuesto este partido y otra sobre la gestión de los centros de menores, que considera un “desastre” al no haber contrato en vigor ni en La Purísima ni en el Centro de Menores Infractores. La consejera de Hacienda, Dunia Almansouri, afeó al PP que Melilla no reciba 7 millones de euros de financiación que sí tiene reconocidos Ceuta cada año y que eso haya hecho que desde el 2016 la ciudad haya dejado de recibir 100 millones de euros. Afirmó que con ese dinero sí que se podría hacer frente a la bajada de impuestos que propone el PP.

La diputada del PP, Esther Donoso, defendió que su partido ha hecho llegar una moción un plan de reducción de impuestos y que el Gobierno no lo ha contemplado ni ha realizado algo similar. Explicó que todas las reducciones de impuestos que hay son las que puso el anterior Gobierno y que la reforma del IPSI hecha por el Ejecutivo local es solo una disminución para algunos productos que no se ha notado por los melillenses.

Almansouri destacó que se han rebajado varios impuestos y que en el Plan Estratégico este Gobierno local es aún más ambicioso que el PP, al proponer, entre otras cosas, una zona económica especial para bajar el impuesto de Sociedades un 50%.

Además, afeó al PP que no dé datos de cuánto suponer rebajar los impuestos que dicen ellos porque cree que será un ahorro mínimo para los ciudadanos. El diputado Manuel Ángel Quevedo del PP, tras el pleno, dijo que todas estas medidas fiscales suponían el ahorro a las familias y empresas de 7 millones de euros.

 

Menores

 

La diputada del PP, Isabel Moreno, realizó la segunda interpelación de su partido. Preguntó al Gobierno sobre los centros de menores porque aseveró que ni La Purísima ni Baluarte tienen contratos en vigor. Al inicio dijo que los trabajadores no cobraban, pero rectificó indicando que estaba en peligro el pago a los empleados porque el Gobierno adeudaba 7 millones entre los dos centros.

La consejera del Menor, Cecilia González, respondió al PP que esos 7 millones de euros son de facturas de 2018 y de 2019 que estaban pendiente del PP y que tenían un reparo de Intervención. Y en cuanto a los nuevos pliegos y contratos para estos dos centros de menores, aseveró que ya está en las plataformas el de Baluarte y lo estará en unos días el de Purísima.

González fue contundente en su intervención y dijo que el PP usaba este tema de menores “porque vende mucho”.

Discusión entre Gobierno y PP

Fue durante la interpelación de Vox cuando hubo un enfrentamiento entre el Gobierno y el PP. Todo fue motivado porque la consejera de Educación, Elena Fernández Treviño, pidió permiso al presidente de la Ciudad, Eduardo de Castro, para ausentarse del pleno. Y De Castro dijo que así es como se hacían las cosas en referencia a que varios miembros del PP se habían ido del pleno sin decir nada.

Más adelante, el diputado popular Manuel Ángel Quevedo solicitó la palabra para explicar por qué algunos miembros de su partido se habían marchado. Indicó que todo estaba justificado. Y es que hubo intercambio de declaraciones con el consejero de Medio Ambiente, Hassan Mohatar, y De Castro tuvo que llamar la atención de los diputados.

También comentó Quevedo en esa intervención que el PP no había protestado cuando el Gobierno comunicó la suspensión de la junta de accionistas de Inmusa a pocas horas de desarrollarse al comunicar que Mohamed Mohamed Mohand estaba de viaje y Gloria Rojas tuvo que atender un tema familiar. Aunque para ir a esa junta los diputados María del Mar Alfaya y Juan José Imbroda cambiaran viajes planificados. Ahora esa reunión será otro día y no todos los miembros del PP podrán acudir. En esta reunión hay un punto para incorporar a un miembro que designe el PP en la junta porque les corresponde; la elección de Elena Fernández Treviño como presidenta y, por lo tanto, el cese de Mohamed Mohamed Mohand como presidente.

Compartir

Artículos recientes

"Desde el Parlamento Europeo y la Comisión Europea, Melilla y Ceuta se ven como algo muy lejano"

El periodista de investigación Antonio Rubio (Melilla, 1951) asegura que, por su experiencia de cada…

1 hora hace

Políticas Sociales impulsa terapias con perros para los mayores del Centro Asistencial

La Consejería de Políticas Sociales y Salud Pública del Gobierno de Melilla ha lanzado un…

1 hora hace

Detenido por fracturar la luna trasera de una furgoneta para robar

La Policía Local de Melilla ha detenido recientemente a un individuo como presunto autor de…

2 horas hace

La COA será gratuita todos los miércoles a partir de mañana

A partir de este miércoles 9 de abril, el servicio urbano de la Cooperativa Ómnibus…

2 horas hace

Eduardo Resa: "Sacamos los misterios de la fe a la calle para llegar a quienes no vienen a la iglesia"

La Semana Santa de Melilla es mucho más que una serie de rituales religiosos, es…

2 horas hace

CpM plantea reubicar el Salón de Plenos y convertirlo en un espacio museístico

Coalición por Melilla (CpM) ha retomado su propuesta para replantear el uso de algunas dependencias…

2 horas hace