Noticias

Alegan que la retirada de la estatua de Franco fue errónea

La Fundación Francisco Franco y la Plataforma Patriótica Millán Astray han interpuesto recursos ante el Juzgado para revertir la decisión

La decisión de retirar en febrero de 2021 la estatua dedicada al comandante Francisco Franco en Melilla continúa generando controversia y enfrentamientos legales. La Fundación Nacional Francisco Franco y la Plataforma Patriótica Millán Astray han interpuesto sendos recursos ante el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 2 de Melilla con el objetivo de revertir la decisión y lograr la reposición de la efigie.

La estatua, que fue erigida en 1978, conmemoraba el papel de Franco en la defensa de la ciudad autónoma durante la Guerra de África, que tuvo lugar en 1921. Sin embargo, su retirada se llevó a cabo en cumplimiento de la Ley de Memoria Histórica, quince años después de que esta normativa (que busca eliminar los vestigios del franquismo en el espacio público) fuese aprobada.

Las organizaciones recurrentes argumentan que la aplicación de la ley en este caso concreto resulta "errónea" e injustificada. Según ha publicado 'La Razón', ambas entidades alegan que la Ley de Memoria Histórica se centra en los hechos ocurridos durante la Guerra Civil Española y el posterior régimen franquista, excluyendo acontecimientos anteriores como la defensa de Melilla en 1921.

Además, destacan que la estatua fue instalada en plena democracia, a propuesta de la Unión de Centro Democrático (UCD), lo que, a su juicio, demuestra que no se trata de un símbolo del franquismo.

La Fundación Franco sostiene que la retirada de la estatua se basa en una "interpretación torticera" de la ley, que ha sido aplicada de manera "perversa, caprichosa e irracional". La organización denuncia que se ha producido una "vulneración de derechos fundamentales" y que se ha menospreciado la figura de Franco como un "héroe nacional".

Por su parte, la Plataforma Patriótica Millán Astray comparte la postura de la Fundación Franco y defiende la importancia de preservar la memoria histórica de aquellos que lucharon por España. Consideran que la retirada de la estatua supone una afrenta a los valores tradicionales y a la identidad nacional.

La polémica en torno a la estatua de Franco en Melilla refleja el intenso debate que se mantiene en España sobre el pasado franquista y la manera de afrontarlo. La Ley de Memoria Histórica, que fue aprobada en 2007, ha sido objeto de numerosas críticas y controversias, tanto desde la izquierda como desde la derecha del espectro político.

Compartir

Artículos recientes

El Nueva Era juega sin presión, como local, ante el Avanza Jaén FS

El cuadro del Nueva Era, escuadra de nuestra ciudad que milita en el grupo quinto…

28 minutos hace

El Melistar no puede fallar en el Imbroda

El Club Deportivo Melistar Fútbol Sala afronta este viernes una cita crucial en su lucha…

34 minutos hace

Los Autonómicos de tenis playa comienzan a rodar este fin de semana

Este fin de semana quedarán determinados los jugadores y jugadoras que este año se proclamarán…

44 minutos hace

Nace el nuevo logo de Melilla Ciudad del Deporte

La marca insignia de la Consejería de Deporte, ‘Melilla, Ciudad del Deporte’, desveló en la…

47 minutos hace

“La Semana Santa es un universo de símbolos”

La Semana Santa es, entre otras muchas lecturas, un universo de símbolos, que se han…

2 horas hace

Detectado un segundo caso de rabia en menos de una semana

La Dirección General de Salud Pública de Melilla ha confirmado este viernes un nuevo caso…

2 horas hace