• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
miércoles 14 de mayo de 2025   - 06:20 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Economía, Empleo y Turismo

Alcoba insiste en que la Asamblea pida al Gobierno que solicite a la UE la ZEE para Melilla

Sólo con este mecanismo y blindando los beneficios fiscales cree el presidente de la CEME que las ciudades autónomas podrán ser atractivas

por José Ramón Ponce
29/04/2025 20:42 CEST
Alcoba insiste en que la Asamblea pida al Gobierno que solicite a la UE la ZEE para Melilla
El seminario se ha llevado a cabo de manera 'online'.
El seminario se ha llevado a cabo de manera 'online'.

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

El presidente de la Confederación de Empresarios de Melilla (CEME-CEOE), Enrique Alcoba, ha vuelto a pedir este martes al Gobierno local que inste a la Asamblea a solicitar al Gobierno central que, a su vez, reclame a la Unión Europea (UE) que las dos ciudades autónomas tengan la condición de zonas económicas especiales.

Según Alcoba, si Melilla se convirtiera en lo que se conoce como una zona franca, tendría más facilidades para manejar los trámites aduaneros. Ahora mismo, por ejemplo, no se pueden devolver mercancías a la península por lo costoso de los trámites, que podrían ser simplificados por la Unión Aduanera, que, a su vez, daría unas garantías y facilitaría atractivo y agilidad, así como seguridad jurídica en los impuestos.

A día de hoy, la Orden Ministerial por la que se regulan los procedimientos aduaneros en Melilla y Ceuta data del 7 de abril de 1988, por lo que, para el presidente de la CEME, está “totalmente desfasada”. Volviendo a la devolución de mercancías, en la actualidad, para llevarla a cabo hay que tramitar una nueva exportación, por lo que, ha insistido, “devolver una mercancía que viene con algún desperfecto es un mundo y cuesta carísimo”. Frente a un panorama que quita competitividad y atractivo a las dos ciudades, Alcoba cree “fundamental” hacer cambios para tener menos burocracia y más agilidad, siguiendo el modelo de zona franca o insular.

Alcoba ha recordado que la CEME ya se lo pidió al anterior Gobierno local y al actual, así como a la CEOE para que esta se lo transmita al Ejecutivo central, pero que, por ahora, ni la Asamblea se lo ha solicitado al Gobierno central ni este a la UE, por lo que esta no lo va a conceder si nadie se lo reclama. “Si la Asamblea de Melilla no se lo pide a Madrid y Madrid no se lo pide a Europa, Europa no nos va a dar sin pedirlo ni solicitarlo”, ha reiterado Alcoba, quien ha cifrado en unas 500 las zonas económicas especiales que existen en Europa.

Para ello, el presidente de la CEME ha insistido en la necesidad de que estén unidos los partidos políticos de Melilla y los agentes sociales y cree que nadie puede estar en contra de implementar una Zona Económica Especial en Melilla, porque “son todo ventajas”. Tal como ha remarcado, además de los beneficios económicos, está la seguridad jurídica que proporciona, algo fundamental para que lleguen empresas a la ciudad o se mantengan las que ya hay.

La aduana y el régimen de viajeros

Cree Alcoba que hay que trabajar en ello y no tanto en las relaciones con Marruecos, ya que Melilla se queda al arbitrio de lo que el país vecino decida en cada ocasión sobre si pasa o no la mercancía a través de la aduana.

En este sentido, ha dado un dato esclarecedor. En 2017 -antes de que Marruecos cerrara la aduana-, se hicieron 6.403 exportaciones por un valor de 40.300.000 euros mientras que ahora se están haciendo dos o tres a la semana desde que se reabrió el día 15 de enero. A este ritmo, al cabo de un año se habrán hecho 150 exportaciones -apenas un 2,3 por ciento-. “Si esto es una aduana comercial, si dependemos de que Marruecos elija qué productos pueden pasar y cuándo… Podemos llamarla como queramos, pero será otra cosa”, ha repetido.

Al final, considera el presidente de la CEME que se trata de “una cuestión de voluntad política” por parte del Gobierno para presionar a Marruecos para que la aduana sea lo que habló el presidente del Ejecutivo central, Pedro Sánchez, el 7 de abril de 2022: un mecanismo transaccional basado en “un respeto mutuo”.

“Como no somos competitivos con la península ni el resto de Europa porque no tenemos materia prima, por el transporte de mercancías caro y la aduana con Marruecos está como está, la única solución es crear una ZEE, ya que Zona Ultraperiférica no es posible”, ha concluido Alcoba sobre este asunto.

Además, y sobre el régimen de viajeros, Alcoba piensa que el Gobierno no debería permitir a Marruecos que ellos sí puedan pasar sus productos a las dos ciudades autónomas, pero que no se pueda hacer al contrario.

Los beneficios fiscales

Por otro lado, el presidente de la CEME ha citado un segundo pilar -aparte de la ZEE- para el desarrollo económico de Melilla como es blindar beneficios fiscales como la bonificación de las cotizaciones a la Seguridad Social y el IRPF, algo que ha calificado como “fundamental” a la hora de atraer empresas y que puedan permanecer las existentes.

Así, y en resumen, Alcoba ha dicho que está en las manos del Gobierno central blindar los beneficios fiscales y solicitar una ZEE para que los empresarios las dos ciudades autónomas dispongan de unos pilares o unas herramientas suficientes para desarrollar su labor.

Los aranceles de Donald Trump

El presidente de la CEME se ha expresado de esta forma durante el seminario, organizado por el Observatorio de Ceuta y Melilla, sobre ‘La era de los aranceles y su impacto en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla’, un espacio de reflexión y análisis sobre las consecuencias del contexto arancelario en ambas ciudades. El encuentro ha estado moderado por el director del Observatorio, Carlos Echeverría, y y ha contado también con la participación del consejero del Tribunal de Cuentas del Reino de España y Catedrático Javier Morillas y la economista ceutí Sony Vashdev.

Sobre los aranceles con los que amenaza el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, cree Alcoba que afectarán a la economía y se encarecerán los productos y aumentará la inflación, lo que se suma a que Melilla y Ceuta se han quedado “desfasadas” y que el mundo ha cambiado y ahora es “más global”. Sin ZEE ni ventajas fiscales, “lo que se avecina no es bueno y nosotros estamos fuera de la península y de la Unión Aduanera, y todo eso son desventajas para competir con las empresas que hay en el mundo”, ha resumido el máximo representante de los empresarios melillenses.

“Un escenario complejo”

Por su parte, Echeverría ha comentado que “lo de los Aranceles de Trump ha servido como excusa para hablar de la situación y problemas de las ciudades”, como un escenario no propicio, que el Estado tiene que hacer más o que los empresarios tienen dificultades. De hecho, Morillas, catedrático en Economía, ha dicho que ni siquiera se trata de un asunto fundamental para España, menos aún para Melilla y Ceuta.

Eso sí: hay -ha subrayado- “un escenario complejo” con Marruecos y grandes potencias, como China, invirtiendo en ese país, que van “eclipsando” cada vez más a las ciudades, por lo que “hay que reinventarse y buscar un impulso”.

También se ha hablado en el ‘webinar’, ha explicado Echeverría, sobre la importancia de los puertos de Melilla y Ceuta, que, frente a otros “tan apabullantes, incluso para Algeciras”, lo que deben hacer es “reconvertirse” y adaptarse a sus capacidades para ganar relevancia. Asimismo, el director del Observatorio de Ceuta y Melilla -que también califica como una ventana de oportunidad la ZEE- apuesta por el turismo, la economía digital, más España y más Europa para el progreso de las ciudades autónomas.

Por último, Echeverría ha destacado la recepción que el Rey Felipe VI hizo a los empresarios de las dos ciudades autónomas, porque pudieron explicarle sus necesidades y circunstancias concretas.

 

RelacionadoEntradas

El seminario se ha llevado a cabo de manera 'online'.

Los pescaderos del Mercado Central, en una situación límite

hace 9 horas
El seminario se ha llevado a cabo de manera 'online'.

Lorenzo Silva: "La ficción criminal goza de un momento excelente en España"

hace 11 horas
El seminario se ha llevado a cabo de manera 'online'.

El monolito de Yamin Benarroch luce ya en la Plaza de las Culturas

hace 11 horas
El seminario se ha llevado a cabo de manera 'online'.

Un preso con problemas psiquiátricos agrede a dos funcionarios del Centro Penitenciario

hace 12 horas
José Miguel Tasende
El seminario se ha llevado a cabo de manera 'online'.

Tasende critica que CpM quiera tapar su crisis interna atacando a Vox

hace 13 horas
Coche interceptado
El seminario se ha llevado a cabo de manera 'online'.

Dos detenidos por circular con un coche con documentación falsificada

hace 13 horas

Lo más visto

  • Desarticulada red de narcotráfico
    El seminario se ha llevado a cabo de manera 'online'.

    Blanqueaban en Melilla el dinero del narcotráfico con hachís procedente de Marruecos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Polémica en Melilla por la propuesta de Vox de derribar la Mezquita del Mantelete

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Convocatorias para el ingreso en las Escalas de Oficiales y Suboficiales de las Fuerzas Armadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un preso con problemas psiquiátricos agrede a dos funcionarios del Centro Penitenciario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Dos detenidos por circular con un coche con documentación falsificada

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023