Albares comparecerá el lunes en el Senado para informar sobre las aduanas de Ceuta y Melilla

El ministro de Asuntos Exteriores acudirá a la Comisión de Exteriores a petición propia, tres meses y medio después de las primeras exportaciones

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, comparecerá este lunes, 29 de abril, ante la Comisión de Asuntos Exteriores del Senado para informar sobre el estado del proceso de reapertura de las aduanas comerciales en Ceuta y Melilla. La sesión está prevista a partir de las 16:00 horas y tendrá lugar a solicitud expresa del propio ministro, según confirmaron fuentes parlamentarias a EFE.

La intervención del titular de Exteriores busca poner al día a la Cámara sobre el desarrollo de este proceso clave para la normalización de las relaciones comerciales con Marruecos, en un contexto de reconstrucción diplomática entre ambos países. Además de la situación de las aduanas, Albares expondrá las prioridades de la política exterior española de cara a 2025 y presentará oficialmente la nueva Estrategia de Acción Exterior 2025-2028, cumpliendo con lo dispuesto en el artículo 35.5 de la Ley de la Acción y del Servicio Exterior del Estado.

La comparecencia llega cuando se cumplen tres meses y medio desde que, el 15 de enero, se registraran las primeras operaciones de exportación a través de las aduanas comerciales de Ceuta y Melilla. En el caso de la ciudad melillense, la operación supuso la reapertura efectiva de la aduana, clausurada unilateralmente por Marruecos el 1 de agosto de 2018. Desde entonces, se han realizado varias transacciones de importación y exportación, que han contribuido a sentar las bases para la recuperación de una actividad comercial esencial para el tejido económico local.

En declaraciones recientes, la delegada del Gobierno en Melilla, Sabrina Moh, afirmó que la aduana se encuentra ya en “un proceso más de normalización”. Moh destacó que el sector empresarial ha comenzado a utilizar este canal para sus operaciones comerciales de forma directa, sin intermediación de la Delegación del Gobierno, salvo en situaciones puntuales. Además, indicó que existe una clara voluntad de ampliar progresivamente el catálogo de productos autorizados para transitar por esta vía, incluyendo mercancías perecederas más allá del pescado, con el objetivo de diversificar el flujo comercial y generar nuevas oportunidades económicas.

“La apertura de la aduana es un primer punto de partida”, señaló Moh, quien insistió en que las gestiones que se llevan a cabo son similares a las que se desarrollan en cualquier otro punto de entrada aduanera del país. “Ya hay una vía abierta” para facilitar el comercio transfronterizo, aseguró.

En enero de este año, el propio Albares ya se había pronunciado sobre la cuestión durante una entrevista radiofónica, afirmando que “a nadie le importaba la aduana hasta 2022”, en clara alusión a la supuesta falta de atención política e institucional que históricamente había rodeado este asunto. Sus palabras fueron recogidas por El Faro de Melilla, que entonces destacó el giro estratégico del Ejecutivo en su relación con el país vecino y la nueva relevancia otorgada a las infraestructuras fronterizas en ambas ciudades autónomas.

Desde el Ministerio de Asuntos Exteriores, se ha subrayado en diversas ocasiones que el proceso de reapertura y normalización aduanera forma parte de una hoja de ruta más amplia para estabilizar las relaciones con Marruecos, tras los desencuentros vividos en los últimos años. Este esfuerzo incluye no solo medidas de carácter logístico y técnico, sino también un marco diplomático que pretende garantizar la colaboración mutua en materia de comercio, migración y seguridad. La comparecencia de Albares servirá, por tanto, para rendir cuentas sobre los avances logrados y explicar los próximos pasos que se plantean dentro de esta estrategia exterior.

Con esta nueva comparecencia ante el Congreso, el Gobierno pretende subrayar su compromiso con la recuperación total de las relaciones comerciales con Marruecos, así como su intención de asegurar que los canales aduaneros de Ceuta y Melilla operen con plenas garantías jurídicas, técnicas y logísticas. La voluntad de consolidar una vía estable, legal y reconocida de intercambio comercial se presenta como una pieza clave en el fortalecimiento de las economías locales y en la estabilidad de la frontera sur de Europa.

Compartir

Artículos recientes

Los centros de salud apuestan por nuevas técnicas para el tratamiento de heridas complejas

El personal de Enfermería de los cuatro centros de salud del Área Sanitaria de Melilla…

42 minutos hace

El comandante del Mando de Operaciones hace una visita de inspección a la Comgemel

El teniente general José Antonio Agüero Martínez, Comandante del Mando de Operaciones (CMOPS), realizó esta…

1 hora hace

Un viaje de ensueño por las Islas Baleares

Las Islas Baleares, situadas en el mar Mediterráneo, ofrecen una combinación perfecta de playas paradisíacas,…

1 hora hace

Fondo archivístico del mes: “La agrupación obrera y topográfica”

Sin duda alguna, es una de las unidades del Ejército de Tierra más “desconocida” (pudiera…

1 hora hace

“La IA debe ser una herramienta que potencie la creatividad, no que la reemplace”

Cada vez existe una mayor presencia de la Inteligencia Artificial (IA) en la literatura, tanto…

2 horas hace

La Encuesta | ¿Qué le parece que vayan a abrir el nuevo hospital?

El Faro salió a las calles a preguntar a sus habitantes sobre qué les parece…

2 horas hace