Noticias

Air Nostrum operará con los vuelos de la OSP con Almería, Granada y Sevilla por 2,09 millones

Deberán ofrecerse cuatro frecuencias semanales con las dos primeras y dos para la capital andaluza como mínimo

Air Nostrum es, de nuevo, la empresa que se encargará de garantizar el servicio de transporte aéreo sometidos a la obligación de servicio público (OSP) con las rutas de Almería, Granada y Sevilla por 2,09 millones de euros. Así se recoge en el Boletín Oficial del Estado publicado este jueves, en el que se recoge la formalización del contrato aunque ya se adjudicó el pasado 2 de noviembre.

Las condiciones para el desarrollo de la OSP es la establecida en el Consejo de Ministros del 5 de octubre de 20218, como se recoge en la documentación publicada en la Plataforma de Contratación del Estado. Se trata de ofrecer, como mínimo, cuatro frecuencias semanales con Almería y otras tantas con Granada. Además, deben contemplarse, al menos dos frecuencias como mínimo a Sevilla.

En cuanto a los horarios, se indica en este documento que las compañías adecuarán libremente los días de la operación y los horarios a la demanda real del mercado en las tres rutas.

Asimismo, en cuanto a los precios, está marcado que el viaje a Granada o Almería no superará los 85 euros y el de Sevilla a 105 euros a lo que hay que sumar las tasas aeroportuarias, que, según esta memoria, serían unos 7 euros por trayecto. Esos sí, se recoge que las compañías podrán establecer tarifas promocionales con descuentos sobre estos precios de referencia y sobre éste también se aplica el descuento a residentes.

 

Los vuelos

 

Esta compañía aérea es la única que se ha presentado a este servicio que tenía un presupuesto de licitación de 2,1 millones de euros. Se trata de un contrato con un año de duración y que comenzará a ejecutarse esta semana a partir del 1 de enero.

El cálculo de vuelos que se prevé para 2022 es que habrá 416 para Almería, 416 para Granada y 208 para Sevilla, siendo el total de 1.040.

La pandemia y sus efectos

 

La pandemia lleva a adelantar pagos a la compañía aérea Air Nostrum, encargada del Servicio Obligatorio Público en Melilla.

De esta forma se ha modificado muchos aspectos de nuestra vida, como viajar, ya sea por placer o por obligaciones familiares, de salud y de trabajo. Y las aerolíneas son uno de los sectores afectados no solo porque las rutinas de viajes han cambiado, sino por las restricciones que ha habido durante meses. Esto es lo que llevó a Air Nostrum, en el mes de septiembre, la compañía que lleva a cabo las rutas de la Obligación de Servicio Público (OSP) con Almería, Granada y Sevilla, a demandar pagos parciales del contrato firmado con la Dirección General de Aviación Civil. Esta institución aceptó esta petición y así se recoge en la Plataforma de Contratación del Estado.

La modificación del contrato tiene que ver con la forma de pago que ahora permitirá aportaciones parciales hasta que finalice este acuerdo entre la compañía y el Estado. Se rubricó en agosto, pero se ha publicado hace unos días. Y el porqué de esos cambios es “la debilidad de demanda derivada de la pandemia producida por la Covid-19”. El importe de esta adjudicación es de 2,09 millones de euros por un año y éste finaliza en diciembre de este año.

En el nuevo contrato “se podrán realizar liquidaciones parciales del contrato correspondientes a cada uno de los dos primeros cuatrimestres de 2021”. En concreto, en el plazo máximo de 45 días a partir de la finalización de cada cuatrimestre, la compañía presentará la documentación justificativa correspondiente a cada periodo conforme a lo establecido en el pliego de condiciones. Para el último cuatrimestre del año, la forma de pago será mediante anticipos mensuales, se recoge en este documento. Eso sí, ninguno de los pagos podrá rebasar el precio máximo del contrato y se podrán hacer revisiones de las liquidaciones parciales para evitarlo a través de compensaciones posteriores.

Asimismo, se indica que la emergencia de salud pública provocada por la Covid-19 comenzó el 11 de marzo de 2020, pero las restricciones a la movilidad estuvieron vigentes durante el primer estado de alarma que llegó hasta junio. No obstante, se produjo con posterioridad una debilidad de la demanda de vuelos que llevó a modificar la contratación del servicio de OSP.

Sin embargo, se recoge en esta modificación del contrato que “en la actualidad la demanda de movilidad de los ciudadanos sigue debilitada y sujeta a la incertidumbre que supone la evolución de la propia pandemia, el efecto de las vacunas en el desarrollo y la evolución de la misma y sus efectos sobre la movilidad”.

Esto llevó, de nuevo, a modificar las condiciones de la OSP. Además, el 30 de marzo de este año la aerolínea solicitó a la Administración suspender el contrato y adaptarlo a las condiciones de operación para adaptarse a la demanda según “las nuevas circunstancias sobrevenidas e imprevisibles provocadas por la situación de la pandemia.

Fue en junio cuando se solicita incluir esta modificación del contrato a través de una adenda para realizar liquidaciones parciales debido a la situación económica provocada por la covid-19 y se aceptó por la Secretaría de Estado de Transportes a inicios de agosto.

Compartir

Artículos recientes

El PP acusa al Gobierno de generar una “doble injusticia” con los trabajadores con contratos temporales

El secretario general del Partido Popular (PP) en Melilla, Miguel Marín asegura que, si el…

2 horas hace

La Duquesa de la Victoria de Ceres Machado, ovación absoluta en el Kursaal

Unos 700 espectadores en el Teatro Kursaal Fernando Arrabal disfrutaron con la historia de María…

2 horas hace

Unitaxi Melilla señala que hay aguas fecales a la entrada del aeropuerto

El presidente de Unitaxi Melilla, Mohamed Lamrani, ha asegurado que va ya un mes con…

3 horas hace

El centro de salud Zona Este se vuelca en la prevención de la hipertensión

Con motivo del Día Internacional de la Hipertensión que se celebra hoy, 17 de mayo,…

3 horas hace

El carrillo | "Una vez vino un hombre que estaba calvo y me dijo que lo pelara con la raya al lado"

Sory Rodríguez (Melilla, 1982) pide que quede claro "ante todo" que su segundo apellido es…

4 horas hace

"Me gusta la vida tranquila, como a los hobbits"

Los estudiosos y críticos han identificado muchos temas en El Señor de los Anillos, de…

4 horas hace