Noticias

Aguas territoriales de Melilla, una cuestión sin definir

No hay acuerdo entre España y Marruecos sobre ello

En el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico están publicados los convenios internacionales que ha firmado España con Portugal y Francia sobre la delimitación de las aguas internacionales. Sin embargo, no se ve el de Marruecos.

Saber cuáles son las aguas de Melilla es una cuestión que muchos ciudadanos desconocen e incluso no llega a estar claro.

Fuentes conocedoras del asunto explican que España no ha publicado una norma (tipo Decreto) señalando las coordenadas de sus aguas territoriales en Melilla, ni en Chafarinas, ni en los peñones.

En teoría, debería ser 12 millas y en este momento, a pesar de la poca información que hay al respecto, España y Marruecos están trabajando en delimitar las aguas territoriales, principalmente por Canarias.

En un estudio del Parlamento Europeo fechado en 2010 sobre las aguas jurisdiccionales en el Mediterráneo y en el mar Negro, se dice que hay “un conflicto en el mar de Alborán: España-Marruecos” y sobre el que señalan que “no se ha formalizado ningún acuerdo de delimitación”.

En el documento explican que, según Marruecos, la frontera se determina por la línea equidistante entre sus costas y la Península Ibérica, como si cada lado del estrecho perteneciera a un único Estado (se ignoran las denominadas plazas de soberanía de España en el norte de África).

Según España –de acuerdo con la Convención de Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar- a las plazas de soberanía españolas en África (parte integrante del Estado español), les corresponden aguas jurisdiccionales.

Las plazas de soberanía son: isla de Perejil, Ceuta, Melilla, el peñón de Vélez de la Gomera, el islote de San Antonio, el peñón de Alhucemas y los islotes del Mar y de Tierra, el Archipiélago de las Chafarinas, la Isla de Alborán y el islote de Las Nubes.

Detallan que algunas de las Línea de Base Recta marroquíes o bien se apoyan en territorio español (caso de Ceuta) o bien encierran en sus aguas interiores islotes o territorios que están bajo jurisdicción española (Peñones de Alhucemas y Vélez-La Gomera e islas Perejil y Chafarinas, Melilla).

En un documento de la Ciudad Autónoma sobre la protección de la ribera del mar contra la contaminación, se detalla que los límites de la costa del territorio de Melilla quedan definidos por el punto de la zona divisoria con Marruecos, al norte de coordenadas: Latitud 35º 19’ 12,01” Norte; 2º 57’ 8,38” Oeste y al sur de coordenadas: Latitud 35º 16’ 25,42” Norte; 2º 55’ 39,68” Oeste. Así pues, la longitud de la costa afecta al territorio de Melilla es de 7,7 Km aproximadamente, según la Ciudad Autónoma.

Compartir

Artículos recientes

Los Agentes Económicos y Sociales abordan el Plan de Acción de la Agenda Urbana

Este lunes, 7 de abril, la Comisión de Coordinación con los Agentes Económicos y Sociales…

5 horas hace

El Melistar se complica su situación clasificatoria

La vigesimoquinta jornada de la Segunda División de fútbol sala dejó emociones fuertes tanto en…

5 horas hace

Melilla, en la Asamblea General de la RFEVB

La Real Federación Española de Voleibol celebró este domingo su Asamblea General Ordinaria en las…

5 horas hace

El Torreblanca afronta el último tramo liguero en un gran momento

El Melilla CD Torreblanca continúa demostrando su excelente estado de forma tras superar sin paliativos…

5 horas hace

Las familias de General Prim 5 imploran seguridad y no sufrir más incendios

En la mañana del pasado jueves 3 de abril, las 24 familias del número 5…

5 horas hace

El PP reclama en el Senado un plan integral contra el ictus en Melilla pero PSOE y Sumar votan en contra

El Grupo Parlamentario Popular ha reclamado esta semana en el Senado la implementación urgente de…

5 horas hace