Editorial

Agilizar la frontera para despegar

  • Acsemel denuncia que se impide pasar hacia Marruecos a personas que llevan simples bolsas

La situación en la frontera parece no mejorar. El paso de Beni Enzar se convirtió el pasado miércoles por la noche en un auténtico caos, según la Unión Federal de Policía (UFP). La organización denunció que más de 300 personas salieron corriendo aprovechando el cambio de turno de los agentes para poder llegar con sus mercancías hasta el lado marroquí. No obstante, los agentes del país vecino les impidieron la entrada con esos bultos, lo que provocó que centenares de personas deambularan por los carriles de los vehículos sin orden ni concierto.

Desde otro punto de vista, la asociación de comerciantes de la frontera Acsemel asegura por su parte que la situación en el paso fronterizo de Beni Enzar es “insportable”. Si antes se quejaban de que la restricción de horarios para el pase de mercancías estaba provocando una reducción de porteadores y, consecuentemente, de ventas en los establecimientos de la zona, ahora afirman que los agentes también están echando para atrás a personas que intentan pasar con sus simples bolsas de la compra hasta Marruecos. Insisten en que esto no es contrabando. Y ponen el ejemplo de que una señora que portaba cinco cajas de mantecados y seis fregonas no pudo cruzar con estos productos. Así, la mujer volvió luego al establecimiento donde había comprado los artículos para devolverlos.

Y los comerciantes aseguran que no fue la única. Y que tampoco este control más estricto se limita a Beni Enzar. Aseguran que también se da en Farhana. Por ello, advertían de que la situación de los negocios de la zona cada día es peor y que muchas tiendas van a tener que cerrar, con la consiguiente pérdida de puestos de trabajo.

El problema se extiende a los comercios del centro. La reivindicación es archiconocida. Una parte importante de los ingresos de Melilla depende de los marroquíes que cruzan la frontera para hacer sus compras en la ciudad. Si los pasos no son fluidos y cada dos por tres se montan follones, la economía local se resentirá. Y no estamos precisamente para perder ventas ni empleos. Se trata de lo contrario, de despegar.

Compartir

Artículos recientes

‘Lisístrata Montoya’ lleva al Kursaal la voz de las mujeres gitanas

'Gitanas a Escena', la primera compañía de teatro integrada exclusivamente por mujeres gitanas, ha presentado…

9 horas hace

El portazo institucional a dos jóvenes venezolanas en la Oficina de Asilo

Melilla no deja de recibir a solicitantes de diversas procedencias, quienes en los últimos tiempos…

9 horas hace

Thalía de Molina cuenta su experiencia como menor migrante transexual

Thalía de Molina ha sido la invitada para inaugurar el curso de la Universidad Nacional…

11 horas hace

Gerardo Muñoz Lorente presenta la reedición de 'El Rosario de Mahoma'

La celebración del Día del Libro este miércoles tuvo un matiz especial en Melilla con…

11 horas hace

La visita guiada al Museo Etnográfico acerca la historia del pueblo gitano a los melillenses

En 2025 se ha cumplido el 600 aniversario desde la primera mención documentada de la…

12 horas hace

La Asociación de Diabéticos, ADIMEL, cuenta desde hoy con una psicóloga

La Asociación de Diabéticos de Melilla, ADIMEL, ya cuenta con los servicios de una psicóloga,…

12 horas hace