Frontera e Inmigración

Agentes locales creen que el tránsito propio de la OPE está por llegar

Fuentes de la Policía Local afirman que si bien el paso por la frontera de los ciudadanos de a pie ha mejorado bastante, debido a la instalación de nuevos edificios para la entrega de documentación y escáner de equipaje, “lo fuerte está por llegar”. Según agentes de movilidad de la Policía Local, aseguran que aunque se ha preparado la OPE, Operación Paso del Estrecho,con anticipación por la celebración del Eid Adha, llegan entre dos y cuatro embarcaciones de viajeros diarios con una cantidad de vehículos que casi nunca supera las ochenta unidades. Esto indica que la incidencia por la frontera no está al nivel que imprime la Operación Paso del Estrecho potencialmente. Los agentes de movilidad de la Policía Local piensan que muy posiblemente “lo fuerte comenzará este viernes”. En la actualidad, los agentes de la Policía Nacional y Guardia Civil, que son quienes custodian la frontera, han hecho una separación de vías para viajeros melillenses y los ciudadanos procedentes de la Unión Europea, los cuales pretenden salir a Marruecos transportando grandes cargas de equipaje, ya que desean estar en su país de origen durante la mayor parte que dure su periodo vacacional. Si bien lo que más ha cambiado han sido las nuevas instalaciones de salida y de recepción de las personas de a pié, cosa que tanto los ciudadanos como los agentes coinciden en que ha sido un logro, no solo para los viandantes, sino para los propios agentes. Los agentes fronterizos afirman que los accesos de salida y de retorno de vehículos son prácticamente los mismos. En lo que confiere a los accesos de salida y retorno de la zona fronteriza del país vecino, ya los coches no irán guardando turno de uno a uno, sino que habrá dos puestos de sellado de pasaportes como mínimo, y se pasará de fila en fila. Es decir, primero se llena una fila y pasa, hasta que ya se ha llenado otra y pasen al completo los vehículos de dicho vial. Esto hace que por muchos coches que haya, el viajero solo tenga que esperar lo que tarden dos colas viadas y el puesto que le toque de la suya propia, por lo cual la duración normal estará entre una y dos horas y media. Antes de que la aduana marroquí no tomase esta medida había colas que llegaban a las ocho horas de duración para regresar de Marruecos a Melilla. Lo que está claro tanto para fuentes de información de la Guardia Civil, como para los agentes de Movilidad de la Policía local es que lo fuerte está por llegar. La OPE, Operación Paso del Estrecho, oficialmente siempre ha sido el día 1 de Julio, pero se espera que a partir de este viernes comience a incrementarse la intensidad del tránsito en la Frontera. “Y entonces se verá realmente la efectividad de la nueva organización de tránsito de vehículos. Todavía esto no está en todo lo suyo”. Todo apunta a que la diferenciación entre vehículos procedentes de Melilla y aquellos que vienen embarcados procedentes del continente europeo repercutirá en la agilidad y rapidez del tránsito fronterizo. Pero eso dependerá de que la Gendarmería marroquí, una vez en su zona, no los aglutine nuevamente en el mismo vial, ya que si eso es así, será poca la diferencia de tiempo de espera transfronteriza para desplazarse al país vecino.

Artículos recientes

  • Noticias

La Comgemel homenajea a Felipe VI con un arriado especial

La Plaza de Pedro de Segura acogió esta noche un solemne acto. La Comandancia General…

9 horas hace
  • Cultura y Tradiciones

"Melilla está muy abandonada por parte del Ministerio de Educación"

Desde hace un mes, Amalia Muñoz ha tomado las riendas del sindicato independiente de profesores,…

10 horas hace
  • Noticias

'Oro y Miel', una muestra llena de fuerza y simbolismo

El Museo Casa del Reloj acoge desde la tarde de este jueves, 27 de junio,…

11 horas hace
  • Noticias

Presentación de publicaciones y resultados del Proyecto "Melilla Ciudad Social"

En la mañana de este jueves, los investigadores principales de "Melilla Ciudad Social" presentaron los…

11 horas hace
  • Fomento y Obras

La Ciudad prevé producir 32 mil metros cúbicos de agua en dos años

El Gobierno de la Ciudad Autónoma, junto al campus de la Universidad de Granada, colabora…

12 horas hace
  • Noticias

El PP dice que la igualdad real "necesita legislación" y "no pancartas y performances"

El Partido Popular ha manifestado este jueves en el Congreso de los Diputados que la…

12 horas hace