Se sabía que luchaba contra el cáncer, pero nadie se esperaba tan triste desenlace. A primera hora de la mañana de este domingo empezaban a llegar las noticias del fallecimiento de Javier Imbroda y la consternación se abría paso entre los melillenses.
Cientos de mensajes de condolencias en las redes sociales atestiguan cómo se ha sentido su fallecimiento en Melilla y en el resto de España. Clubes, federaciones, organizaciones de todo tipo, ciudadanos anónimos, daban su adiós a este gran hombre. El Gobierno de la Ciudad Autónoma decidió decretar un día de luto oficial recogiendo todo ese sentir ciudadano.
Javier Imbroda era un hombre muy querido y reconocido en la ciudad, el más pequeño de unos hermanos muy ligados tanto al mundo de la política como del servicio público y la abogacía.
Llevaba años fuera de Melilla pero volvía por nuestras calles cada vez que tenía oportunidad. Su etapa como entrenador de baloncesto lo llevó a Málaga (Maristas-Unicaja) y, más tarde, a trabajar para la selección lituana antes de regresar a España y, concretamente, establecerse en Madrid. Uno de sus aspectos deportivos más recordados es su paso por la Selección Española de Baloncesto.
Y luego conoció con éxito el mundo de la empresa para posteriormente entrar en la política de la mano de Ciudadanos. Actualmente era el consejero de Educación y Deportes en el Gobierno de la Junta de Andalucía, cuyo Ejecutivo ha resaltado su "compromiso con la democracia, los valores humanos y la Autonomía de Andalucía". El gobierno, presidido por Juanma Moreno, ha decretado tres días de luto oficial por su pérdida.
En toda esta trayectoria, si algo llevaba a gala, era ser melillense. Sentía profundamente la ciudad. Sin duda, fue uno de nuestros mejores embajadores. No perdía oportunidad de destacar la "marca" Melilla allá donde estuviera y hubiera un oído al que dirigirse.
Era una persona muy querida en todos los lugares por los que fue pasando por su compromiso y capacidades humanas. Y así le pone palabras el presidente andaluz: "Sus cualidades como hombre de bien, liberal, reflexivo, moderado, valiente, de entereza y vitalidad titánicas, de cordialidad extrema, de talento y carácter, definen una trayectoria profesional y de servicio público intachable".
Por todo eso, su figura perdurará para siempre en la tierra que lo vio nacer hace 61 años. El Pabellón Deportivo lleva su nombre en homenaje a su gran carrera deportiva, públicamente reconocida también hace escasas fechas en la final de la Copa del Rey en Granada.
La Facultad de Ciencias de la Educación y del Deporte de la Universidad de Granada…
Recorrer las calles de la ciudad cuan circuito de fórmula uno; saltarse los semáforos en…
Melilla celebra hoy, lunes 12 de mayo, el Día Internacional de las Enfermeras, una jornada…
La dirección regional del Partido Popular de Melilla ha hecho público este lunes, 12 de…
Un solitario tanto de Ana Luiza bastó para que el Melilla Ciudad del Deporte Torreblanca…
El Real Club Marítimo de Melilla estuvo presente durante este pasado fin de semana fin…