Educación

Acto por la no violencia

Alumnos del colegio La Salle interpretaron a cinco personajes en una obra por el Día Escolar de la Paz

En el centro de enseñanza La Salle-El Carmen organizaron un acto por el Día Escolar de la No-violencia y la Paz. Este consistía en que los alumnos en cinco reflexiones de la mañana, realizadas durante la semana previa al día de la paz, han descubierto a cinco personajes emblemáticos, que de una forma u otra lucharon por conseguir un mundo más justo y mejor.

Todos los estudiantes se reunieron en el patio del colegio para asistir a dicho acto y participar en él.

Según explican desde el centro, los objetivos generales de esta actividad son “transmitir y contagiar a nuestros alumnos/as la necesidad de construir nuestra persona con valores como el de la paz . Sensibilizar a nuestros alumnos y alumnas ante las injusticias y la falta de paz en el mundo. Ser signo en medio de nuestra sociedad de que es posible amar al enemigo, dar al que no puede devolverte nada, entregar tus vienes, tiempo, corazón e inteligencia, por la paz y bien común, a ejemplo de nuestro fundador y orar por aquellas personas y países en el mundo que están viviendo y sufriendo situaciones de violencia y desigualdad”.

La conclusión de todos estos objetivos sería “estructurar la paz desde cinco ejes vertebradores: el respeto al Medio Natural, la defensa de la igualdad entre personas, Rechazo a la explotación infantil, rechazo a la violencia y a las guerras”.

Durante el acto tocó la banda de música del colegio y soltaron unas palomas al final como símbolo de la paz después de cantar el himno de la alegría.

DENYP

El Día Escolar de la No Violencia y la Paz (DENYP) nació en España en 1964 de la mano del poeta y pacifista mallorquín Llorenç Vidal como una forma de iniciar a los escolares en la paz y de apoyo a una educación no-violenta.

Se celebra el 30 de enero por el aniversario de la muerte de Mahamata Ghandi.

No hay que confundirlo con el Día Internacional de la Paz el 21 de septiembre, que fue establecido por la ONU en 1981.

Compartir

Artículos recientes

‘Lisístrata Montoya’ lleva al Kursaal la voz de las mujeres gitanas

'Gitanas a Escena', la primera compañía de teatro integrada exclusivamente por mujeres gitanas, ha presentado…

3 horas hace

El portazo institucional a dos jóvenes venezolanas en la Oficina de Asilo

Melilla no deja de recibir a solicitantes de diversas procedencias, quienes en los últimos tiempos…

3 horas hace

Thalía de Molina cuenta su experiencia como menor migrante transexual

Thalía de Molina ha sido la invitada para inaugurar el curso de la Universidad Nacional…

5 horas hace

Gerardo Muñoz Lorente presenta la reedición de 'El Rosario de Mahoma'

La celebración del Día del Libro este miércoles tuvo un matiz especial en Melilla con…

5 horas hace

La visita guiada al Museo Etnográfico acerca la historia del pueblo gitano a los melillenses

En 2025 se ha cumplido el 600 aniversario desde la primera mención documentada de la…

6 horas hace

La Asociación de Diabéticos, ADIMEL, cuenta desde hoy con una psicóloga

La Asociación de Diabéticos de Melilla, ADIMEL, ya cuenta con los servicios de una psicóloga,…

6 horas hace