Acaip vence en los comicios de la AGE con siete representantes

Comisiones Obreras reclamará que no se cuenten los sufragios emitidos por correo.

Los comicios sindicales de marzo se acercan a su fin, pues en la jornada de ayer se celebró la última cita importante de este mes, la correspondiente a la Administración General del Estado (AGE), en la que las formaciones se jugaban la elección de un total de 17 representantes para la Junta de Personal.

A todas luces, Acaip fue la gran vencedora de la jornada, pues contará con siete vocales en el área, mientras que Comisiones Obreras (CCOO) y la Unión General de Trabajadores (UGT), estarán representadas con cinco delegados cada una.

Así pues, en esta ocasión Acaip permanece como el sindicato mayoritario con el mismo número de vocales que en los anteriores comicios, mientras que CCOO y UGT se repartieron el resto.

Si comparamos sus resultados con los de las últimas elecciones, UGT ha sido la que más ha crecido, pues ha ganado dos delegados, mientras que CCOO se mantiene con cinco. Hace cuatro años acudieron a las urnas dos formaciones que no han estado presentes en esta ocasión, USO y CSIF, por lo que el número de representantes se repartió entre las tres mencionadas.

Cabe destacar que la ausencia más notable ha sido la de CSIF, cuyos dirigentes auguraban un éxito en la urna que permitiera superar el vocal que obtuvieron en las últimas elecciones. Sin embargo, algunos problemas de índole personal entre los miembros del sindicato impidieron que se pudiera confeccionar una lista electoral.

Baja participación

La participación fue baja, pues solo acudieron a las urnas el 33 por ciento de los empleados de la Administración del Estado, en concreto 201 personas de las 616 que tenían derecho a votar.

La jornada transcurrió sin incidentes, salvo la protesta por el voto por correo. Los funcionarios se acercaron en pequeños grupos al Instituto de la Marina, donde estaba situada la mesa electoral desde las 10:00 horas, y que cerró las urnas a las 16:00.

Por tanto, se rompió la tónica de alta participación que venían registrando los comicios sindicales en marzo.

En cuanto al reparto de los votos, resaltar que Acaip recibió 117, CCOO 97 y UGT 87. Un reparto que llevó a la formación que dirige Caridad Navarro en Melilla a quedarse a tan sólo tres papeletas de obtener un representante más.

Por tanto, los comicios vivirán el 23 de marzo su último capítulo con la convocatoria de las del Imserso. Las celebradas hasta la fecha han movilizado a gran parte de los empleados públicos de la ciudad. En cuanto a competencia, los resultados han estado reñidos en todas las ocasiones, aunque ha sido CSIF la que ha salido más beneficiada con su victoria en la Ciudad Autónoma, donde superó a la formación ugetista.

Compartir

Artículos recientes

La Ciudad repite este año una Cabalgata mixta para el Carnaval

La Ciudad Autónoma hará, como el año pasado, ya que “salió tan bien”, según el…

12 minutos hace

Ignacio Sánchez se lleva el concurso de paellas del Carnaval

Ignacio Sánchez se llevó el primer premio del concurso de paellas del Carnaval 2025 de…

41 minutos hace

El T Maravilla viaja hasta Madrid en busca de la victoria a domicilio

El conjunto melillense del balonmano femenino nacional del TMaravilla viajará hasta tierras madrileñas en la…

54 minutos hace

El CV Melilla femenino llega con todo al partido ante el CV Barça

En la tarde de este domingo, a las 17:00 horas, el Club Voleibol Melilla Ciudad…

58 minutos hace

Un jardín de flores para "la florecilla de la casa" gana el concurso de mascotas del Carnaval de Melilla

Loli Revilla y su perrita Mia ganaron el concurso de mascotas del Carnaval 2025 gracias…

1 hora hace

El MCD La Salle Nacional pierde en Granada

El Melilla Ciudad del Deporte La Salle Nacional no pudo imponerse este sábado a un…

2 horas hace