Educación

Abierto el plazo de matriculación para los nuevos cursos MOOC de la UGR

La Univerasidad participará en el II Encuentro Internacional de Facultades de Educación en Cartagena de Indias

La Universidad de Granada, a través del Ceprud (Centro de Producción de Recursos para la Universidad Digital de la UGR), la plataforma UGRAbierta, ha abierto el plazo de inscripción para cuatro MOOCs: Búsqueda de Información, Flamenco, La Alhambra y la Granada Andalusí, y el Cambio Climático: una aproximación a sus causas y efectos.

Los MOOC (Masive Open Online Course) son cursos a distamcia en abierto para cualquier persona dispuesta a estudiar y aprender sobre disciplinas nuevas. Estos MOOC se ofrecen de manera gratuita con un nivel excelente en calidad académica y metodológica. Todos los MOOC ofrecen la posibilidad de obtener una certificación de reconocimiento con créditos universitarios. Estas matriculaciones suponen la incorporación a la comunidad abierta de la UGR, el formato abierto de la formación abierta de la Universidad de Granada.

Más información y matrícula aquí.

Proyecto Ecalfor

La Facultad de Ciencias de la Educación y del Deporte de Melilla (Universidad de Granada, España) junto con la Facultad de Educación de la Universidad Tecnológica de Bolívar (Colombia), el Proyecto Ecalfor (Evaluación de la formación del profesorado en América Latina y Caribe. Garantía de la calidad de los títulos de educación, Comisión Europea) y Ascofade (Asociación Colombiana de Facultades de Educación) organizan el II Encuentro Internacional de Facultades de Educación en Cartagena de Indias (Colombia).

El evento tendrá lugar en la Facultad de Educación de la Universidad Tecnológica de Bolívar (Cartagena de Indias, Colombia) y se llevará a cabo entre los días 5 y 6 de marzo de 2024. Su programación incluye también actividades culturales y turísticas por las tardes.

La inscripción es gratuita pinchando aquí.

El proyecto Ecalfor fomenta un trabajo colaborativo, horizontal y transnacional que tiene entre sus objetivos realizar un diagnóstico sobre la calidad de la formación del profesorado de enseñanza obligatoria (educación primaria y educación secundaria) que se imparte en diferentes instituciones de educación superior de América Latina y Caribe; diseñar, aplicar y mejorar los sistemas y protocolos de garantía de la calidad de las titulaciones universitarias de formación del profesorado de enseñanza obligatoria; realizar un análisis de las características y calidad de la formación de futuros docentes de los centros de educación obligatoria en educación primaria y educación secundaria de América Latina y Caribe y adaptar protocolos de garantía de la calidad de los títulos de formación del profesorado en instituciones de educación superior de Latinoamérica y Caribe.

Compartir

Artículos recientes

Los pescaderos del Mercado Central, en una situación límite

El gremio de pescaderos del Mercado Central lleva tiempo en una situación límite. A la…

6 horas hace

Lorenzo Silva: "La ficción criminal goza de un momento excelente en España"

La ciudad de Melilla ha sido testigo de una visita muy especial: la del escritor…

8 horas hace

El monolito de Yamin Benarroch luce ya en la Plaza de las Culturas

Todos los "monumentos constituidos" en un gran bloque de piedra de una sola pieza, situados…

9 horas hace

Un preso con problemas psiquiátricos agrede a dos funcionarios del Centro Penitenciario

En prisión existen cuatro grados. El cuarto es la libertad condicional: un hombre que sigue…

9 horas hace

Buena actuación de los deportistas del Club Atlético Melilla en Almería

El fin de semana pasada una nutrida representación del Club Atlético Melilla se desplaza a…

9 horas hace

Tasende critica que CpM quiera tapar su crisis interna atacando a Vox

El líder de Vox Melilla y portavoz del Grupo Mixto, José Miguel Tasende, critica que…

10 horas hace