Imagen: Pablo E. Zorrilla López
El viceconsejero de Juventud y Participación Ciudadana, Abderrahim Mohamed, se ha reunido esta mañana con la presidenta de la Asociación Caridad Virgen de la Luz, María Dolores Fernández, para presentar la firma del convenio Virgen de la Luz, vigente desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre de 2022, que tiene como objetivo garantizar los derechos de los grupos en riesgo de exclusión social a través de programas educativos y actividades reguladas por psicólogos y profesores.
Con un presupuesto de 185.000 euros, el programa está destinado a las "familias en riesgo de exclusión social y a los hijos" de las mismas, y tiene un "carácter educativo, formativo y de integración social que consiste en proporcionar a las familias" de los distritos 4 y 5 "un tratamiento específico e integrador que permita la adquisición de pautas rehabilitadoras que compensen" la situación de vulnerabilidad, según ha explicado Abderrahim.
Actualmente existen "tres turnos de primaria con 198 alumnos, tres turnos de secundaria con 264 alumnos, tres turnos de informática con 19 alumnos, un turno de alfabetización con 36 alumnos, y se han atendido 250 familias" solicitantes de tarjetas para el banco de alimentos, pero aún así, hay una larga lista de espera para acceder al programa, según ha expuesto la presidenta de la Asociación Caridad Virgen de la Luz.
Entre las principales actividades que ofrece el programa destacan los talleres en "gestión de emociones, absentismo escolar, deporte y hábitos saludables, valores e inserción laboral", y próximamente se abrirán otros enfocados en "bullying, redes sociales y motivación escolar", ha informado Fernández.
"Es importante escuchar la voz de estos menores y estar pendientes de ellos", que vean favorable la figura de la psicóloga y que hablen con ella. Se han hecho 18 salidas a museos y espacios culturales, al Parque Forestal, a la playa, se ha leído el Ramadán y se han celebrado fechas como San Valentín y el Día de la Mujer, entre otras actividades, expuso la presidenta.
El programa ha permitido la contratación de diez profesionales de diferentes sectores, y otro de los hitos a los que se ha referido Fernández es que los jóvenes antes se marchaban a la media hora del comienzo de los talleres y hoy se quedan hasta que finalizan, a las 20:30 horas.
El convenio se firma el 7 de noviembre pero está incluido en el BOE desde enero de 2022.
Iniciamos hoy lo que sin duda es la recta final de una Semana Santa marcada…
Los melillenses hablan. El Faro salió a las calles a preguntar a sus habitantes si…
Este viernes 18 de abril de 2025 en Melilla indica un día mayormente soleado, con…
En las entrañas de uno de los barrios más significativos de Melilla, la Victoria, el…
Este Jueves Santo, las calles de Melilla rebosaron fe y pasión. Con el sol aún…