Cultura y Tradiciones

A ritmo de flamenco se ha movido el Centro de Melilla este sábado

Ni siquiera la lluvia ha impedido que los melillenses disfrutaran en vivo de este arte, que es Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

El programa "Flamenco en el Centro" ha animado desde el mediodía de este sábado algunas de las zonas más transitadas de Melilla.

En concreto, hasta la plaza Meléndez Pelayo y la calle O'Donnell se han movido alumnos y profesores de la Escuela de Flamenco para cantar, tocar y bailar.

Según ha resaltado a El Faro Cuco Heredia, de la escuela local, ni siquiera el clima ha impedido que los melillenses se fueran sumando a disfrutar "con mucha alegría" del arte flamenco, aunque sí evitó que pudieran presentarse en la plaza de las Cuatro Culturas, como también estaba previsto.

Como es costumbre, la actuación de la Escuela de Flamenco, que defiende uno de los elementos más distintivos de la cultura española, incluyó rumbas, sevillanas y canciones populares. "Ha sido muy bonito. Incluso nos han felicitado y nos han preguntado que si somos de fuera", ha declarado Heredia, no sin recordar que tienen previstas otras presentaciones para este verano.

De hecho, este viernes la propia escuela se presentó ante los mayores del Centro Social de Melilla, que cumplía 18 años.

Patrimonio de la Humanidad

Asimismo, no podemos olvidar que el flamenco es una expresión artística nacida de la fusión de la música vocal, el arte de la danza y el acompañamiento musical, denominados respectivamente cante, baile y toque.

Aunque la cuna del flamenco, declarado como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad en 2010 por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, es la sureña región de Andalucía, también tiene raíces en otras áreas como Murcia y Extremadura.

El flamenco se canta en primera persona y en solitario, preferentemente sentado, sin acompañantes ni refuerzos corales salvo la guitarra.

Mientras, el baile flamenco, una danza apasionada y seductora, expresa una variada serie de emociones y se distingue por una compleja técnica y las distintas maneras de interpretarlo.

Por su parte, si bien el toque surge como acompañamiento instrumental del cante y del baile, terminó liberándose de su papel secundario. Su columna vertebral radica en la guitarra, ya sea para acompañar el cante y  el baile, como en solitario, pero se apoya de castañuelas o palillos, las palmas, el zapateado, el golpe con los nnudillos de las manos y, más recientemente, el piano, el cajón, la flauta, o el violín.

Compartir

Artículos recientes

Confirmado el primer caso de rabia de este 2025 en Melilla

La Dirección General de Salud Pública de Melilla, dependiente de la Consejería de Políticas Sociales…

45 minutos hace

Pavlo Krutous brilla con su primer MVP en Segunda FEB

El Melilla Ciudad del Deporte está viviendo uno de sus mejores momentos de la temporada…

1 hora hace

El Club Triatlón Melilla compite este fin de semana en el Nacional de Duatlón en varias categorías

El Club Triatlón Melilla afronta este fin de semana una de las citas más importantes…

1 hora hace

"Desde el Parlamento Europeo y la Comisión Europea, Melilla y Ceuta se ven como algo muy lejano"

El periodista de investigación Antonio Rubio (Melilla, 1951) asegura que, por su experiencia de cada…

3 horas hace

Políticas Sociales impulsa terapias con perros para los mayores del Centro Asistencial

La Consejería de Políticas Sociales y Salud Pública del Gobierno de Melilla ha lanzado un…

3 horas hace

Detenido por fracturar la luna trasera de una furgoneta para robar

La Policía Local de Melilla ha detenido recientemente a un individuo como presunto autor de…

3 horas hace