El periodista Jesús Quintero, conocido popularmente como "El loco de la colina" por ser el creador en los años ochenta del siglo pasado del programa radiofónico homónimo, emitido primero en RNE y posteriormente en la SER, será el objetivo de la conversación que Mohamed Hammu mantendrá este próximo lunes con otro periodista, en este caso Javier Rioyo. Será a partir de las siete de la tarde en el aula 10 del Centro Asociación "Ramón Gavilán" y contará con la participación de la hija de Quintero, Andrea Quintero Urrutia.
Se trata de una nueva convocatoria realizada por el ciclo "La casa de la palabra" que viene desarrollando la Uned desde 2022 y que se inició como "La casa de la palabra rifeña" con charlas y comentarios de libros, entre otras actividades. En esta ocasión se trata, sin embargo, de analizar los tradicionales silencios que protagonizaba "El loco de la colina" en sus entrevistas, una técnica poco frecuente y que caracterizaba al que posteriormente, ya en Canal Sur, puso en marcha otras iniciativas televisivas como "Los ratones coloraos" o "El perro verde".
El silencio típico de este inmortal periodista consistía en que tras una respuesta por parte del entrevistado, que estaba preparada de antemano, Quintero permanecía en silencio, creando con ello una gran incomodidad en el invitado que creía entonces que su respuesta había sido escasa.
Por sus famosas entrevistas han pasado todo tipo de personajes de distintos sectores de la sociedad española, desde la gran Rocío Jurado al socialista Felipe González, pasando por Karlos Arguiñano, Pablo Coelho, Carmen Martínez Bordiú, Joan Manuel Serrat, el subcomandante Marcos o Vargas Llosa, entre otros muchísimos.
Además, Javier Rioyo, que intervendrá en la conversación, era uno de sus guionistas en la radio. Actualmente es director del Instituto Cervantes en Tánger, después de haber pasado por ese mismo puesto en Nueva York y en Lisboa.