Comisiones Obreras (CCOO) ha culpado este viernes a la Consejería de Políticas Sociales y Salud Pública de tener "desamparados" a los trabajadores de las cinco ludotecas que existen en Melilla, todas ellas gestionadas por la empresa Alvalop. Estos trabajadores no han cobrado aún las nóminas de octubre y noviembre, si bien señalan que desde hace un año los empleados no reciben sus salarios en el tiempo y la forma que establece el Código del Trabajo.
"El Código del Trabajo es el cuerpo normativo que regula las relaciones laborales entre trabajadores y empleadores del sector privado”, señala el sindicato para añadir que ha habido de forma recurrente hasta períodos de impago durante dos meses.
Además, el comité de empresa asegura que actualmente hay carencia tanto de materiales lúdico-educativos, como de productos de limpieza. Tan es así que son los propios trabajadores de los centros gestionados por Alvalop, los que compren cosas básicas de limpieza, sin contar con que deben reutilizar y reinventar el uso de materiales ya empleados para poder realizar actividades de manualidades y las actividades programadas de dichos centros.
Para el sindicato resulta importante resaltar que estos trabajadores "realizan funciones de maestros, como podría ser el refuerzo educativo, la evaluación y programación de actividades, sin el correspondiente reconocimiento de la categoría profesional como maestros y docentes, siendo contratados como 'monitores de Ocio y Tiempo Libre', categoría que no se ajusta a las funciones que los empleados realizan. "Algunos trabajadores viven esta situación desde hace 16 años", afirma CCOO.
Asimismo, critica que con el nuevo pliego se producirá la transformación de categoría profesional a 'técnicos de grado', categoría que no requiere la titulación de maestros y "cuyas funciones no se ajustan a las realizadas en los Centros Educativos gestionados por Alvalop, generando por consiguiente, un problema en la estructura funcional de los mismos".
En su opinión, la división del servicio por lotes "debilita la programación, dificultando la coordinación del servicio, además de perjudicar tanto a los trabajadores como a la ciudadanía". "Este servicio lleva realizándose de forma conjunta durante los últimos años y la adjudicación de parte del programa a empresas distintas consideramos que no es el camino para garantizar servicios de calidad" en esas ludotecas.
Estos sindicalistas se oponen "rotundamente" al cierre de los servicios de mañana para que se imparta formación de adultos en tres ludotecas, correspondientes a los Distritos 4º, y 5º de la ciudad: Cañada de Hidum, Acera de Negrete y Palmeras. "Esto ocasiona una merma en la oferta de servicios ofertados a nuestros vecinos, un claro perjuicio económico, y por supuesto, la dificultad de conciliación que produce, los cambios en los horarios, de la mañana, a la tarde"".
CCOO califica como "necesario" ampliar y renovar la oferta educativa en esos centros de los Distritos 4º y 5º, y se muestra partidario de buscar una fórmula que permita "maximizar la eficiencia y calidad de los servicios en los mencionados Distritos de la Ciudad Autónoma de Melilla".
A juicio de Comisiones Obreras, la ampliación de los servicios a dos sábados de cada mes "no se ajusta a la realidad de los Distritos 4º y 5º, puesto que la mayoría de los alumnos de las ludotecas de estos Distritos se desplazan a las localidades vecinas de la provincia de Nador para poder conciliar su vida familiar y laboral".
En ese sentido, afirman que muchos de los alumnos de lunes a viernes tienen que hacer frente a sus responsabilidades escolares en horario de mañana en colegios e institutos, por las tardes asisten a las ludotecas o bien en el turno que comienza a las 19:00, ocasionando todo ello que el alumnado tan solo tenga libre para su tiempo de ocio, "dificultando todo esto también la conciliación de los estudios con la vida familiar".
De igual manera, CCOO entiende que hay que "dignificar el trabajo de todos los mal llamados 'monitores de ocio y tiempo libre” de las ludotecas. "Debemos comenzar a valorar de forma correcta las categorías profesionales según las funciones que se realizan. No podemos olvidar que son maestros y necesitan dicha consideración".
Finalmente, la organización sindical reconocer que, a pesar de todo y de la escasez de materiales y medios disponibles, el 86% de los alumnos en asisten a las ludotecas aprueban en sus materias regladas en los centros educativos.