• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
lunes 12 de mayo de 2025   - 01:46 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Sanidad

La convivencia endémica de Melilla con la rabia: tres casos al año desde 1983

Como consecuencia de su vecindad con países donde la tasa de la enfermedad es muy elevada

por EFE
12/10/2023 11:37 CEST
La convivencia endémica de Melilla con la rabia: tres casos al año desde 1983

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

La convivencia de Melilla con la rabia en animales salvajes o asilvestrados (fundamentalmente perros) es un mal endémico al que hace frente como vecino de países donde la tasa de esta enfermedad es muy elevada y eso hace que esta ciudad española tenga hasta tres casos de media de rabia al año.

Desde 1983, se han detectado 131 casos en la ciudad autónoma que es, con diferencia, la zona de España donde la incidencia es más elevada ya que es prácticamente inexistente en el resto del país, salvo Ceuta también con casos esporádicos por su vecindad con Marruecos.

El último de ellos hace apenas un mes en un perro, lo que obligó nuevamente a decretar el nivel de alerta 1, según recuerda a Efeagro el presidente del Colegio de Veterinarios de Melilla, Rafael Serrano.

Qué es el nivel 1

El nuevo nivel de alerta obliga a activar medidas excepcionales que duran como mínimo seis meses y que consisten en delimitar un área geográfica de restricción, que en este caso es toda la ciudad de Melilla.

En ese área, cualquier animal agresor susceptible a la enfermedad (a excepción de los identificados y vacunados correctamente) será considerado como caso probable y en cualquier caso deberá extremarse la vigilancia epidemiológica, según detalla el plan nacional de contingencia contra la rabia.

Además, se refuerzan las medidas de vigilancia y de control tomando muestras, para su análisis, de todos los cadáveres de carnívoros encontrados en Melilla, siempre que su estado lo haga posible.

Se evitará el contacto del ganado con cualquier carnívoro doméstico y, si de la vigilancia de dicho ganado se sospecha que algún animal puede haber sido infectado, se aislará y, en caso de mostrar sintomatología compatible, se sacrificará y se analizará.

El nivel 1 incluye también el refuerzo del control de animales vagabundos o abandonados.

¿Por qué en Melilla?

Las razones de esta incidencia de rabia en Melilla hay que buscarlas principalmente en su cercanía a Argelia y Marruecos, donde al año se declaran 700 y 300 casos respectivamente, según recuerda Serrano.

La valla de Melilla es "bastante extensa" pero "tiene algunos puntos", como vados de arroyos, por donde pueden entrar pequeños animales procedentes de ambos países norteafricanos.

Marruecos está potenciando ahora su lucha contra la rabia por lo que sus esfuerzos son "muy incipientes" para atajar este problema que se concentra en "grandes extensiones de terreno", preferentemente del entorno rural marroquí donde viven perros "no vacunados".

Las autoridades sanitarias de Melilla están acostumbradas a esta situación y, de hecho, es una patología que tanto veterinarios como médicos tienen "muy" presente en su trabajo diario para detectar animales o incluso personas que pudiesen estar infectadas si han sufrido la mordedura de un perro (principal vía de contagio al hombre).

Incluso "todos" los veterinarios clínicos de Melilla están vacunados contra la rabia, un plan vacunal que, por otro lado, sólo se aplicaría a la población general en caso de que la situación sanitaria lo requiera, detalla Serrano.

Esa vigilancia ha permitido que la rabia no haya afectado a personas en Melilla en todos estos años; algo relevante ya que es una enfermedad que, una vez muestra sus síntomas, es letal en el "100 % de los casos".

RelacionadoEntradas

Alrededor de 300 melillenses se dieron cita en la fiesta noventera más éxitosa de Mohand Infante

hace 5 horas

Procesión de Alabanza de la Divina Pastora

hace 5 horas

Luisma Rincón: “No estamos satisfechos, pero hay mucha ilusión para el nuevo proyecto”

hace 10 horas

El PP critica que el Gobierno se olvide de Melilla, pero que sí tenga tiempo para poder impulsar una megadesaladora en Casablanca

hace 10 horas

Corredores Africanus brilla en los 101 Km de Ronda con récord melillense incluido

hace 11 horas

Moreno critica la actitud “sectaria” del PSOE y de Vox a la hora de defender a las víctimas de la violencia de género

hace 12 horas

Comments 1

  1. HAter comentó:
    hace 2 años

    ya nadie dice nada?? que raro, ya se lio por lo mismo con otra consejera... porque sera??

Lo más visto

  • Teama asegura que ha cumplido con sus pagos a la Seguridad Social y la Agencia Tributaria

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los Veteranos de la Guardia Civil celebran el aniversario del Cuerpo en la plaza de toros

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Jennifer Aragón, la guía turística que conquistó 'Lo sabes o no lo sabes'

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La emotiva carta y el sentido dibujo que una niña de 14 años hizo llegar a la Reina

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Corredores Africanus brilla en los 101 Km de Ronda con récord melillense incluido

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023