Un 20,3% de los melillenses cree que el plato típico y más representativo de nuestra ciudad es el cuscús. Son datos que se reflejan en la última encuesta sobre turismo y gastronomía publicada por Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).
Del mismo modo, el 4,7% de las personas que han participado en el sondeo se decantan más por señalar el pescado como lo más característico. El 75% restante optan por no señalar ninguno de los que se detallan en la lista y apuntan a 'otros'.
Entre las opciones que se indican en la cuesta, encontramos elaboraciones como el gazpacho, el cachopo, el cordero asado, las migas, la fabada, el jamón serrano, la tortilla de patatas, los callos o la paella, entre otros.
Pero, y en el caso de la comida que más define a España, ¿cuál es? Pues parece que hay un plato ganador y ese es la tortilla de patatas (66,2%). Continúan en la lista por orden la paella (66,2), el jamón ibérico (32,3).
También hay diferencias por comunidades autónomas: en Andalucía, el 34,2 % elige el gazpacho y el 34,4 % el pescado frito; el 80,4 % de los aragoneses opta por el ternasco; en Asturias, para el 83,3 % prima la fabada; el 73 % de los canarios se decanta por las papas arrugadas, y el 76,3 % de los madrileños prefiere el cocido.
De este informe se extraen muchos otros datos curiosos sobre los gustos a la hora de comer de los españoles. La forma en la qué comemos, las diferencias existentes entre las distintas regiones de nuestro país o las tendencias que seguimos a la hora de comer.
A nivel nacional, una de las cifras que más resalta es la del porcentaje de españoles que cree que la comida casera se está viendo desplazada por la comida rápida. Un 46,5% de los encuestados está de acuerdo con esta afirmación frente al 26,9% que opina que esta "si se sigue haciendo en gran medida".
La causa de este alejamiento de los fogones en casa es clara para el CIS: el 69,3 % lo relaciona con el "actual estilo de vida acelerado, que no permite mucho tiempo para cocinar".
Un 18 % considera que se debe a que hay menos personas con conocimientos de cocinar y un porcentaje similar, a que hay mayor facilidad para acceder a la comida rápida o los precocinados. Un 13,7 % plantea que la comida tradicional es más cara y, por eso, pierde adeptos.
Precisamente, un 46,6% de los encuestados utiliza el servicio de comida a domicilio en alguna ocasión. De ellos, el 55,3% lo hace alguna vez al mes, un 28,7% casi nunca y un 11,7% al menos 1 día a la semana.
El auge del delivery también está cambiado la forma en la que los españoles va a un restaurante. El 51,2 % de los españoles gasta de 15 a 30 euros cada vez que va a un restaurante, mientras que un 24,2 % paga una factura de entre 31 a 50 euros cuando sale a comer fuera.
Los planes sociales con familiares o amigos, ya sea para celebrar cumpleaños o aniversarios, entre otros festejos, constituyen la principal motivación de los españoles para salir a comer fuera de su residencia habitual, según han respondido el 56,8 % de las personas entrevistadas.
Para el 23,3 % de los españoles, la principal motivación la constituye el "romper con la rutina diaria de cocinar".
De hecho, las relaciones sociales son el elemento que más españoles (el 57,4 %) señalan como "muy importante" entre los ligados a la gastronomía.
El placer de la degustación (51,9 %) y la salud que proporciona (51 %) son los otros elementos que más españoles marcan como "muy importantes" de la gastronomía.
Entre las actividades relacionadas con la gastronomía preferidas por los españoles, un 52,9 % de los encuestados señala la compra de productos locales, mientras que un 39,2 % prefiere "ir de tapas" y el 35,9 % comer en buenos restaurantes.
Este lunes, 7 de abril, la Comisión de Coordinación con los Agentes Económicos y Sociales…
La vigesimoquinta jornada de la Segunda División de fútbol sala dejó emociones fuertes tanto en…
La Real Federación Española de Voleibol celebró este domingo su Asamblea General Ordinaria en las…
El Melilla CD Torreblanca continúa demostrando su excelente estado de forma tras superar sin paliativos…
En la mañana del pasado jueves 3 de abril, las 24 familias del número 5…
El Grupo Parlamentario Popular ha reclamado esta semana en el Senado la implementación urgente de…