'12 meses de caridad, 12 compromisos', un homenaje a la Rifa de la Caridad

El presidente Imbroda ensalza la labor de este emblemático sorteo y llama a los ciudadanos a comprar décimos

El Real Club Marítimo de Melilla acoge desde la tarde de este miércoles 26 de marzo una exposición '12 meses de caridad, 12 compromisos'; que narra la historia y edición especial de la Rifa de la Caridad, emblemático sorteo organizado por el Centro Asistencial "Gota de Leche".

Esta muestra se ha organizado mediante una colaboración establecida entre el propio Centro Asistencial y la Escuela de Arte Miguel Marmolejo y homenajea mediante 12 diseños inéditos realizados por 12 estudiantes de Bachillerato Artístico y del Ciclo Formativo de Grado Superior de Gráfica Impresa. Estos diseños homenajean a 12 organizaciones benéficas de la ciudad que siempre aportan todo su esfuerzo, tiempo y amor hacia los más necesitados.

El objetivo de este proyecto es poner en valor la encomiable labor del voluntariado local, así como invitar al conjunto de la ciudadanía a colaborar con el Centro Asistencial a través de la compra del décimo diario de la Rifa de la Caridad.

La inauguración de esta exposición ha contado con la presencia del Gobierno de la Ciudad Autónoma en pleno, encabezado por el presidente, Juan José Imbroda. También se encontraba la directora provincial, Elena Fernández Treviño, así como representantes de las diferentes entidades sociales de Melilla.

En primer lugar, tomó la palabra el director del Centro Asistencial, Miguel Gallardo, quien quiso destacar como otro de los fines de este proyecto era resaltar la labor altruista de las entidades que dedican sus esfuerzos a ayudar a los melillenses más vulnerables.

Un homenaje a 12 organizaciones benéficas de la mano de 12 artistas melillenses, según dijo.

Por su parte, el presidente Imbroda ensalzó la "labor ímproba" de las entidades homenajeadas con este proyecto. Un trabajo que según dijo, "hace dormir tranquilo a todos los melillenses".

Pese a que los recursos han bajado en los últimos años, Imbroda recordó como la Rifa de la Caridad ha ayudado a vivir y a desarrollarse a muchas personas a lo largo de sus 104 años de historia, poniendo así en valor la trascendencia social que ha tenido este sorteo.

"Sin esta Rifa, cientos de melillenses lo habrían pasado mucho peor. Han sido muchos los beneficiados. Unas 120 personas vivían de la Rifa, aunque ya son pocos los vendedores que quedan".

Un sorteo emblemático de nuestra ciudad que el presidente de la Ciudad no dejó de alabar, recordando, por ejemplo, los diferentes apelativos que tienen los números. "Un rasgo genuino, propio de Melilla", subrayó.

Por todo ello, animó a la ciudadanía melillense a seguir haciendo solidaridad y comprar los décimos.

"La gente tiene que saber que estará adquiriendo obras de arte con sus décimos y potenciará la solidaridad".

El acto finalizó con la entrega de sendos reconocimientos a los 12 diseñadores de los décimos de este proyecto solidario.

Esta muestra permanecerá abierta de forma libre y gratuita a todos los melillenses desde mañana jueves 27 hasta el domingo 30 de marzo, desde las 10:00 a las 13:00 horas y desde las 18:00 horas a las 21:00 horas.

El proyecto seguirá en los MUPIS instalados en la Avenida Juan Carlos I, a diario en los décimos y en el canal oficial de WhatsApp de la Ciudad Autónoma.

12 décimos

A lo largo de los próximos 12 meses, los melillenses podrán encontrar un décimo diferente dedicado a una entidad. El proyecto arrancará el próximo 1 de abril, con la ilustración de la alumna Andrea Rodríguez García dedicado al proyecto global 12 meses de caridad, 12 compromisos.

Ya en mayo le tocará el turno a Aspanies Plena Inclusión, con el diseño de Isabel Ruíz Herranz. En junio será Cáritas, con el diseño de Fatima Chemlal. En julio será el turno de Proyecto Alfa (La Salle-El Carmen), con el diseño de María Alés Pacetti.

Agosto arrancará con el décimo del Voluntariado Gota Leche, con el diseño de Mustafa El Malqui El Yamani. El verano concluirá con el diseño de septiembre, dedicado a la Asociación Enfermos de Alzheimer, con el diseño de Adara Castillos Cáceres. Mientras tanto, octubre tendrá el diseño de Mensajeros de la Paz, a cargo de Cony Heredia Néstar.

Para el mes de noviembre, el Banco de Alimentos contará con el diseño de Natalia Galindo García. Diciembre tendrá el décimo de Manos Unidas, diseñado por María Alés Pacetti. El año 2026 se estrenará con el décimo de la Asociación de Enfermedades Raras, con el diseño de Idaira del Carmen Granja Pérez.

En febrero, le tocará el turno a la Asociación Contra el Cáncer, con el diseño de Miguel Ángel Bravo Iguiño. En marzo será la Asociación Virgen de la Luz, con el diseño de Oliver Díaz Martínez. Por último, el mes de abril de 2026 tocará el décimo dedicado a TEAMA y diseñado por David Andújar Fernández.

El cierre del proyecto, en mayo 2026, será el último décimo dedicado a la Escuela de Arte Miguel Marmolejo, a sus alumnos y a todo el equipo docente en agradecimiento a su enorme colaboración en este proyecto.

Para colaborar con este proyecto, basta con adquirir cualquier décimo de la Rifa de la Caridad. El sorteo se celebra de lunes a viernes a las 15:00 horas y se puede encontrar el número premiado tanto en la fachada del Centro Asistencial, preguntando cualquier vendedor o consultando en el Canal Oficial de WhatsApp de la Ciudad Autónoma.

El alumnado ha contado con la ayuda y dedicación de sus profesoras: María Jesús Cobreros, Noemí Cano y Belén Delgado.

Por tanto, quedan por delante más de 12 meses llenos de ilusión con 12 extraordinarios diseños.

Ver comentarios

Compartir

Artículos recientes

La Comisión Islámica felicita a los melillenses por el Eid al-Fitr

La Comisión Islámica de Melilla (CIM) ha querido transmitir sus "más sinceras felicitaciones" a toda…

50 minutos hace

Melilla pone fin al mes de Ramadán mañana lunes con el Eid al-Fitr

Las más de 45.000 personas que conforman la comunidad musulmana de Melilla concluirán mañana el…

2 horas hace

El Eid el-Fitr pone el broche de oro al Ramadán

Ya hay día para celebrar el Eid el-Fitr, conocida por ser la fiesta en la…

2 horas hace

La UNED Melilla culmina su programa de formación docente en didáctica de la matemática con un nutrido grupo de expertos investigadores

Tras la clausura el pasado jueves del curso Desarrollo del Pensamiento Matemático para el profesorado…

3 horas hace

Acedo critica la política de vivienda y de conciliación del Gobierno

Los días 29 y 30 de marzo, la ciudad de Sevilla ha acogido la XXVII…

3 horas hace

La Flagelación prepara la Semana Santa con el traslado de sus Sagrados Titulares

La Semana Santa de 2025 ya está cerca en Melilla y una de las primeras…

3 horas hace